Estados Unidos (EEUU) envió a la Instalación de Apoyo Naval de Diego García (Mar Índico) varios aviones de combate B-2 Spirit y B-52H, como parte del despliegue asociado a la campaña militar contra los hutíes en Yemen, denominada Operation Prosperity Guardian.
Hacete socio para acceder a este contenido
Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.
ASOCIARMECaras y Caretas Diario
En tu email todos los días
La base de EEUU en el índico
Ubicada en un remoto atolón del archipiélago de Chagos, territorio británico en el Océano Índico, la estratégica base naval y aérea británica-estadounidense se ha utilizado como punto de lanzamiento para operaciones aéreas de EEUU en Medio Oriente (como Operación Libertad Duradera en Afganistán y la Operación Libertad Iraquí en Irak) y sirve como base segura fuera del alcance de los misiles iraníes.
La reciente movilización de diferentes activos de combate podría ser una nueva demostración de fuerza de Washington o bien que se unan a las operaciones militares que desarrolla la US Navy en la zona, lo que significaría una ampliación de las acciones de bombardeo que se están ejecutando en contra los hutíes en Yemen en el Mar Rojo.
El secretario de Defensa de EEUU, Pete Hegseth, escribió recientemente en su cuenta de X: “El presidente Trump ha dejado claro que alcanzaremos la paz a través de la fuerza mediante un enfoque de Estados Unidos Primero”…“Nadie debería cuestionar la determinación de Estados Unidos de defender sus intereses en el Indo-Pacífico y más allá”.
Por otra parte, pocas horas después de que se hicieran pública las imágenes y vídeos del despliegue de bombarderos estratégicos furtivos en ruta hacía Diego García por la red social X, medios de comunicación asociados al Cuerpo de la Guardia Revolucionaria Islámica (CGRI) publicaron un video en el que se muestra una instalación militar subterránea en la que se almacenaban diferentes tipos de misiles, drones de ataque y munición merodeadora, acompañado de un mensaje de advertencia:
“Se avecinan acontecimientos importantes en Oriente Medio, prepárense”.
B-2 Spirit: el avión más caro del mundo
Invisibles a los radares iraníes, los B-2 Spirit (conocidos como los bombarderos invisibles y con un costo de más de 2.100 millones de dólares cada uno) son capaces de llegar a Irán en forma furtiva, y atacar una gran cantidad de objetivos en completa sorpresa.
El B-2 Spirit es un bombardero estratégico furtivo diseñado para penetrar sistemas avanzados de defensa antiaérea y realizar ataques de precisión contra objetivos de alto valor. Su diseño de ala volante y sus materiales absorbentes de radar reducen significativamente su sección transversal de radar, dificultando su detección e interceptación.
Propulsado por cuatro motores General Electric F118 sin postcombustión, puede alcanzar una velocidad máxima de Mach 0,95 y tiene un alcance sin repostar de 11.000 km, que puede ampliarse con reabastecimiento aéreo. Opera a una altitud de 15.200 metros y transporta hasta 23 toneladas de artillería, incluidas bombas nucleares B61 y B83, así como misiles AGM-129 o SRAM 2.
Sus capacidades defensivas se basan principalmente en sus características furtivas, complementadas con contramedidas electrónicas avanzadas y sistemas de guerra electrónica para eludir la detección enemiga.
Equipado con el radar de apertura sintética AN/APQ-181, que minimiza las emisiones, el B-2 puede cartografiar con precisión el terreno e identificar objetivos. Las recientes mejoras realizadas en el marco del programa Spirit Realm 1 (SR 1) han introducido un sistema de arquitectura abierta que permite la integración de nuevas tecnologías de armamento y comunicaciones, mejorando tanto la eficacia operativa como la resistencia frente a las amenazas emergentes. Estas mejoras garantizan que el avión siga siendo relevante en los conflictos modernos, adaptándose a la evolución de los entornos de combate.
La US Navy suma otro portaaviones en el Mar Rojo
Desde que comenzó la nueva campaña contra los hutíes la semana pasada, la US Navy ha sido el único servicio armado que ha realizado ataques en contra de objetivos en Yemen, los cuales han apuntado tanto a la eliminación de los líderes hutíes como de las instalaciones de almacenamiento de misiles y otras armas estratégicas, tarea ésta que recaía exclusivamente sobre el grupo de ataque del portaaviones USS Harry S. Truman (CVN-75), que ha sido clave en estas operaciones, y su despliegue ha sido ampliado por orden directa del secretario de Defensa, Pete Hegseth, por al menos un mes más en las aguas del Mar Rojo.
A su vez, el pasado viernes, el Departamento de Defensa informó que el grupo de ataque del portaaviones USS Carl Vinson (CVN-70), que se encontraba realizando ejercicios en el Mar de China Oriental con Japón y Corea del Sur se movilizaría a la zona y se unirá a la campaña que incluiría una intensificación de los bombardeos contra los hutíes yemeníes en los próximos días.