El presidente uruguayo, Yamandú Orsi, condenó este lunes que se "retome el camino de la guerra" en Oriente Medio, en momentos en que Israel reanudó sus ataques en la Franja de Gaza, el Líbano y Siria. Se mostró favorable a mantener abierta la Agencia Nacional de Investigación e Innovación en Jerusalem.
Hacete socio para acceder a este contenido
Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.
ASOCIARMECaras y Caretas Diario
En tu email todos los días
"Es una señal muy negativa lo que ocurrió en estos días. Somos un país con vocación de paz y cada señal que apunte hacia el otro lado, la condenamos. A veces aparecen luces de esperanza cuando se generan las treguas, pero las últimas señales son de las peores. El retomar el camino de la guerra lo que trae es más muerte. Condenamos que se elija ese camino y no el otro", dijo en conferencia de prensa.
Por otro lado, Orsi fue consultado respecto a un pedido que realiza la embajada de Palestina en Uruguay, organizaciones sociales y dirigentes del oficialista Frente Amplio, para cerrar una oficina de la Agencia Nacional de Investigación e Innovación que el Estado uruguayo tiene en Jerusalem.
No en Israel
Las organizaciones entienden que la apertura de ese despacho, concretada durante la administración de Luis Lacalle Pou (2020-2025), implicó un "mensaje" favorable a reconocer a Jerusalén como capital de Israel, cuando Palestina considera a esa ciudad como "ocupada".
Orsi aseguró que va a analizar el pedido, pero se mostró favorable a que la oficina siga abierta siempre y cuando se mantenga ajena a la política internacional y a la posición del Estado uruguayo de reconocer a Tel Aviv como capital de Israel.
El Ministerio de Salud de la Franja de Gaza informó este martes que más de 730 personas han muerto y 1.172 han resultado heridas como consecuencia de la reanudación de los bombardeos israelíes el 18 de marzo.