Aviones militares de Estados y Canadá comenzaron a llegar a Haití llevando equipo de seguridad a fin de ayudar a combatir la crisis de seguridad que atraviesa la población local a causa de las pandillas. El anuncio realizado por el Departamento de Estado de Estados Unidos se da en medio de una crisis política y social que se vive en Puerto Príncipe, agravada por el reciente brote de cólera que ya levantó alertas a las dependencias de salud internacionales.
Hacete socio para acceder a este contenido
Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.
ASOCIARMECaras y Caretas Diario
En tu email todos los días
Según Washington, Estados Unidos y Canadá enviaron en aviones militares equipos de seguridad vitales, vehículos tácticos blindados y suministros para uso del Director General de la Policía Nacional de Haití (HNP).
Agrega que estos equipos servirán para que la policía local luche "contra los actores criminales que fomentan la violencia e interrumpen el flujo de asistencia humanitaria que se necesita con urgencia".
"Los Estados Unidos y Canadá mantienen su compromiso de apoyar el trabajo de la PNH de proteger y servir al pueblo haitiano. En coordinación con colaboradores internacionales, nuestros gobiernos están trabajando con colaboradores haitianos para fortalecer la capacidad de Haití para capacitar a más oficiales de policía y mejorar las operaciones de las fuerzas del orden público", señaló el Departamento de Estado.
En los primeros días de octubre el primer ministro de Haití, Jean-Junior Joseph, había solicitado ayuda militar internacional para hacer frente a una serie de crisis sanitarias, energéticas y de seguridad concurrentes.
"Después de serias reflexiones, frente a una grave crisis humanitaria en Haití, donde los hospitales no tienen suficiente energía para funcionar, el cólera está de nuevo dentro de los barrios, se decidió en el Consejo de Ministros de anoche, 7 de octubre, solicitar ayuda militar a la comunidad internacional para hacer frente a tan increíble crisis humanitaria", señaló el gobierno haitiano citado por la CNN.
Crisis política y social
La crisis social y política que se vive en Haití inició desde el año pasado tras el asesinato del presidente Jovenel Moïse, en julio de 2021, y se agravaron en las últimas semanas cuando iniciaron las protestas en contra del primer ministro Ariel Henry.
Las manifestaciones se organizaron principalmente contra la cancelación del subsidio de la gasolina, lo que llevó a varias bandas a bloquear las terminales de combustible que distribuyen el energético en todo el país.
La situación ha obligado a empresas y hospitales a reducir sus labores debido a la falta de combustible reportada en prácticamente todo Haití y que ha provocado un creciente mercado negro donde se consigue diésel hasta por seis veces su precio comercial.
En zonas como Jeremie, por ejemplo, las estaciones de servicio llevan meses sin poder surtirse de combustible debido al constante bloqueo que se realiza a las entradas de las instalaciones petroquímicas.
(Vía Sputnik)