Hacete socio para acceder a este contenido

Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.

ASOCIARME
Mundo deterioro mental | deterioro |

Informe

El deterioro mental de Joe Biden y la gestión de la Casa Blanca

El informe de The Wall Street Journal pone en evidencia los contratiempos enfrentados por la administración Biden para manejar su deterioro mental y cómo esto afectó su desempeño.

Suscribite

Caras y Caretas Diario

En tu email todos los días

Un reciente informe publicado por The Wall Street Journal puso en evidencia detalles sobre el deterioro mental del presidente Joe Biden y las medidas adoptadas por la Casa Blanca para manejar esta situación. Basado en entrevistas con cerca de 50 personas con acceso directo al Gobierno, el reporte describe un escenario en el que los límites y controles sobre el mandatario jugaron un papel central.

El documento subraya que, aunque “los presidentes siempre tienen guardianes”, en el caso de Biden estos controles fueron “mayores”. Esto incluyó restricciones sobre con quién podía hablar y qué información recibía. Por ejemplo, el equipo de prensa recopilaba noticias cuidadosamente, excluyendo aquellas que pudieran ser negativas para la imagen del presidente. Además, en algunos eventos, los organizadores imprimían tarjetas con preguntas preaprobadas para los donantes demócratas, con el fin de que las leyeran durante las reuniones. Sin embargo, incluso con estos preparativos, el presidente cometía errores y generaba confusión entre los presentes.

Desde los primeros meses de su mandato, los funcionarios notaron la necesidad de ajustar la agenda presidencial debido al deterioro cognitivo de Biden. Según las fuentes, el presidente se cansaba en reuniones prolongadas, lo que incrementaba la posibilidad de cometer errores. En ciertas ocasiones, las reuniones fueron suspendidas completamente debido a lo que el personal denominó “días malos”. Un exasesor recordó que en 2021 un funcionario de seguridad sugirió posponer un encuentro debido al estado del mandatario.

Un acompañamiento sin precedentes

El informe detalla cómo un reducido grupo de asesores se mantuvo cercano al presidente para manejar sus limitaciones. Este equipo desempeñaba un rol de “toma de la mano” para garantizar el manejo adecuado de las apariciones de Biden, especialmente durante viajes o eventos públicos. Esta dependencia fue descrita como algo sin precedentes en comparación con anteriores jefes de Estado.

Para suplir las limitaciones del mandatario, funcionarios asumieron roles que tradicionalmente corresponderían al presidente. Entre ellos destacaron Jake Sullivan, asesor de Seguridad Nacional; Steve Ricchetti, consejero principal; y Lael Brainard, directora del Consejo Económico Nacional. Incluso, en un intento por mejorar su desempeño en público, se contrató a Jeffrey Katzenberg, especialista en comunicación vocal.

Momentos que expusieron el deterioro

Uno de los puntos más críticos mencionados en el informe fue el impacto del deterioro cognitivo de Biden en eventos importantes. Antes del debate con Donald Trump, el fiscal especial Robert Hur planteó dudas sobre su capacidad para liderar el país, calificándolo como un líder con “limitaciones significativas” en su memoria. A pesar de la preparación previa al debate, Biden no pudo recordar las respuestas ensayadas, según confirmó una fuente cercana al medio.

El debate con Trump marcó un punto de inflexión. La falta de agudeza mental del mandatario no pudo ser ocultada por las estrategias de protección de su equipo, lo que llevó al Partido Demócrata a considerar alternativas para las elecciones presidenciales.

Dejá tu comentario

Forma parte de los que luchamos por la libertad de información.

Hacete socio de Caras y Caretas y ayudanos a seguir mostrando lo que nadie te muestra.

HACETE SOCIO