Hacete socio para acceder a este contenido

Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.

ASOCIARME
Mundo Australia | tiburón |

Avance científico

En Australia descubrieron una nueva especie de tiburón

Descubrieron un nuevo tiburón cornudo y un cementerio de dientes de tiburón fosilizados, durante una expedición de la agencia nacional científica de Australia.

Suscribite

Caras y Caretas Diario

En tu email todos los días

Científicos investigadores de Commonwealth Scientific and Industrial Research Organization (CSIRO), agencia nacional científica de Australia, descubrieron una nueva especie de tiburón y un cementerio con más de 750 dientes de diferentes especies de tiburón fosilizados, durante una expedición en octubre en el océano índigo.

La noticia fue anunciada el pasado 7 de diciembre en la sección de noticias de la web de CSIRO, y posteriormente publicada en español por la revista de divulgación científica Muy Interesante. Según informaron, el cementerio incluso contenía los dientes fosilizados del antiguo ancestro del tiburón megalodón.

Dichos descubrimientos fueron hechos en el research vessel (RV) Investigator, buque de investigación operado por CSIRO, durante sondeos de biodiversidad en dos de los parques marinos más nuevos de Australia. El primero fue un viaje reciente al Parque Marino de las Islas Cocos (Keeling), en el Océano Índico. El segundo es un viaje en curso al Parque Marino Gascoyne frente a Australia Occidental. Ambos viajes se han realizado para Parks Australia, que gestiona la red de parques marinos de Australia.

Will White, experto en tiburones de la Colección Nacional de Peces de Australia de CSIRO, dijo que uno de los hallazgos más emocionantes del viaje fue la recolección de un espécimen de una nueva especie de tiburón. "Al principio del viaje, recolectamos un pequeño y llamativo tiburón cornudo rayado", dijo el Dr. White.

02b-Helen-ONeill-CSIRO-with-undescribed-stripey-hornsharkCredit-CSIROFrederique-Olivier.jpg

En la foto: Helen O'Neill de CSIRO con un tiburón cornudo rayado no descrito. Foto: Frederique Olivier / CSIRO

"Esta especie es exclusiva de Australia, pero aún no ha sido descrita, ni nombrada. El espécimen que recolectamos será increíblemente importante para la ciencia porque lo usaremos para describir la especie", dijo el doctor.

Los tiburones cuerno o suños (heterodontiformes), incluyen al conocido tiburón de Port Jackson y generalmente son especies de movimiento lento que se encuentran en aguas poco profundas. Pasan la mayor parte del día camuflados entre rocas y algas del fondo marino, y suelen salir por la noche a alimentarse. Sin embargo, esta nueva especie vive en aguas de más de 150 metros de profundidad y no sabemos nada sobre su comportamiento.

El Dr. White dijo que los estudios de biodiversidad siempre son emocionantes, porque nunca se sabe lo que se puede encontrar. "Australia tiene una propiedad marina realmente enorme, que alberga algunas de las especies marinas más diversas del planeta, pero aún sabemos muy poco sobre lo que vive debajo de las olas", explicó.

"Desde el primer sondeo de este viaje, hemos estado haciendo nuevos descubrimientos y recopilando datos que serán vitales para ayudar a proteger y conservar la vida en nuestros océanos", dijo. Recordemos que la meta mundial conocida como "30x30", asumida en la Cumbre sobre Biodiversidad realizada el 30 de setiembre por Naciones Unidas, pretende llegar a un 30% del planeta como área protegida para 2030.

El científico jefe del viaje realizado, John Keesing de CSIRO, dijo que el descubrimiento de nuevas especies es bastante común en estudios de biodiversidad de este tipo. "Se ha estimado que alrededor de un tercio de las especies recolectadas en viajes recientes de estudio de biodiversidad en el RV Investigator, pueden ser nuevas para la ciencia", dijo el Dr. Keesing.

"Los descubrimientos que hacemos no se limitan solo a nuevas especies. Estos viajes nos brindan la oportunidad de aprender más sobre los ecosistemas marinos, así como el rango, la abundancia y el comportamiento de las especies", explicó Keesing.

Los científicos utilizan una variedad de equipos para estudiar la vida marina y los hábitats de los fondos marinos, en el Parque Marino de Gascoyne, incluidas cámaras remotas y remolcadas bajo el agua. Varias especies de tiburones han sido capturadas en video durante el viaje.

Cementerio de tiburones

Uno de los hallazgos más inusuales en el viaje anterior a las Islas Cocos (Keeling), fue el descubrimiento de un cementerio de tiburones en el fondo marino. Los científicos, dirigidos por el Instituto de Investigación de los Museos Victoria, hicieron el descubrimiento durante el último sondeo de arrastre del viaje, a 5.400 metros de profundidad. La red de arrastre sacó a la luz más de 750 dientes de tiburón mineralizados (fosilizados), que representan una variedad de especies depredadoras.

El curador de Peces en el Museo de Australia Occidental, Glenn Moore, dijo que los dientes de tiburón provienen de una mezcla interesante de tiburones antiguos y modernos. "Los dientes parecen provenir de tiburones modernos, como el mako (Isurus) y el tiburón blanco, pero también de tiburones antiguos, incluido el ancestro inmediato del tiburón megalodón gigante”, dijo el Dr. Moore. Se estima que el tiburón fue evolucionando hasta llegar al megalodón, el más grande de todos los tiburones que existió hace 3, 5 millones de años.

04c_Tooth-from-megalodon-ancestor-collected-from-seafloor_Credit-Museums-Victoria_Ben-Healley.jpg

Diente de un ancestro de megalodón recolectado del lecho marino. Foto: Ben Healley / Museos Victoria

El megalodón es considerado uno de los depredadores más poderosos que jamás haya existido, pero solo se conoce a partir de restos fragmentarios, como sus dientes. Su apariencia y tamaño máximo aún son inciertos. Los dientes recolectados aquí son probablemente de su pariente más cercano, un tiburón que creció hasta más de 12 metros de largo.

El Dr. Moore destacó que era particularmente extraño recolectar una cantidad tan grande de dientes de un área relativamente pequeña en el lecho marino. "También encontramos algunos dientes de mako y tiburón blanco durante este viaje, pero nada como los números encontrados durante el viaje anterior. Es increíble pensar que hemos recogido todos estos dientes en una red del lecho marino a unos 4 o 5 km por debajo de la superficie del océano", dijo el Dr. Moore.

"Estos estudios de biodiversidad nos brindan información vital sobre la vida en nuestros océanos", dijo el Dr. Keesing. Por su parte el Jefe de División de Parks Australia, Jason Mundy, dijo que los aprendizajes ayudarán a Parks Australia a administrar los parques marinos remotos, ahora y en el futuro.

Dejá tu comentario

Forma parte de los que luchamos por la libertad de información.

Hacete socio de Caras y Caretas y ayudanos a seguir mostrando lo que nadie te muestra.

HACETE SOCIO