Hacete socio para acceder a este contenido

Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.

ASOCIARME
Mundo

dejà vu

Estudiantes de Chile protagonizan un revival del estallido

Las protestas se extendieron dura te toda la semana y los estudiantes prometen seguir en las calles por sus reivindicaciones.

Suscribite

Caras y Caretas Diario

En tu email todos los días

Los estudiantes de Chile iniciaron esta semana una ola de manifestaciones en el centro de Santiago, protagonizando masivas marchas pacíficas, y un particular método de protesta: el salto de los torniquetes del Metro para evadir el pasaje, lo que muchos interpretaron como un déjà vu del estallido social de 2019, que iniciaron de manera similar.

Para Nicolás Azócar, dirigente estudiantil de la Universidad Diego Portales, existen varias similitudes entre estas protestas y el proceso que comenzaron los estudiantes hace tres años. "Aunque hoy no existe una demanda unificada entre todos los actores, lo que sí se mantiene es ver que la gente sale a la calle en busca de algo, que pide denunciar injusticias y que se manifiesta en contra del sistema desigual en que vivimos", señaló el dirigente a la Agencia Sputnik.

La Universidad Diego Portales, al igual que otras instituciones de educación superior, se unieron a las manifestaciones que el lunes 5 de setiembre iniciaron los de enseñanza secundaria, quienes salieron en masa a marchar por la Alameda, la calle principal de la capital, pasando por lugares emblemáticos como Plaza Italia y la sede de gobierno, el palacio de La Moneda.

En los cinco días de la semana se han registrado protestas frente al palacio presidencial, con disturbios que interrumpieron el funcionamiento normal de la capital, pues el Metro debió cerrar varias de sus estaciones y Carabineros (policía militarizada) tuvo que desviar el tránsito vehicular.

Ahora el objetivo, por lo menos desde nuestra perspectiva, es que este proceso constitucional no muera, Chile necesita tener cambios y la gente aún está en la calle con distintas demandas Ahora el objetivo, por lo menos desde nuestra perspectiva, es que este proceso constitucional no muera, Chile necesita tener cambios y la gente aún está en la calle con distintas demandas

El gobierno interpuso una serie de querellas criminales contra aquellos estudiantes que fueron detenidos durante las manifestaciones y que, eventualmente, resulten responsables de los hechos según la justicia.

Debido a que no existe una organización, movimiento ni partido político que encabece las protestas, el gobierno ha tenido dificultades para negociar las distintas demandas, que van desde mejorar las condiciones de infraestructura de los establecimientos, hasta una petición para liberar a los manifestantes que fueron encarcelados en el estallido social.

Momento particular

Además, el hecho de que las marchas comenzaran justo esta semana las enmarcó en un ánimo de protesta contra el resultado del plebiscito constitucional del fin de semana, donde la opción Rechazo a la nueva Constitución se impuso por un 61% frente a un 38% del Apruebo, que buscaba adoptar un nuevo texto constitucional.

"Ahora el objetivo, por lo menos desde nuestra perspectiva, es que este proceso constitucional no muera, Chile necesita tener cambios y la gente aún está en la calle con distintas demandas, por ejemplo, para nosotros en la Escuela de Periodismo (donde Azócar estudia) nuestra demanda particular es que se impulse una ley que regule la concentración de los medios de comunicación", afirmó el dirigente, dejando en evidencia la multiplicidad de peticiones que existen en este movimiento.

( Vía Sputnik)

Dejá tu comentario

Forma parte de los que luchamos por la libertad de información.

Hacete socio de Caras y Caretas y ayudanos a seguir mostrando lo que nadie te muestra.

HACETE SOCIO