Hacete socio para acceder a este contenido

Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.

ASOCIARME
Mundo Ian Moche | Javier Milei | demanda

Que se abstenga

Familia de Ian Moche demandó a Milei por agravios públicos contra el niño activista

La familia de Ian Moche, niño con autismo, demandó al presidente Javier Milei por difundir agravios en redes.

Suscribite

Caras y Caretas Diario

En tu email todos los días

La familia de Ian Moche, un niño de 12 años reconocido por su activismo en la concientización sobre el trastorno del espectro autista (TEA), presentó una demanda judicial contra el presidente Javier Milei. El reclamo exige la eliminación de una publicación en la red social X, donde el mandatario respaldó comentarios agraviantes hacia el menor, violando, según la denuncia, "el interés superior del niño" protegido por la ley.

Ian Moche, diagnosticado con TEA, lleva desde 2022 promoviendo campañas de sensibilización sobre el autismo. En marzo de 2024, se reunió con Diego Spagnuolo, director de la Agencia Nacional de Discapacidad (Andis), quien —según el relato del niño— le habría dicho que tener un hijo con discapacidad era "un problema familiar, no del Estado".

Cuando Spagnuolo negó públicamente esta versión, el periodista Paulino Rodrigues respaldó a Ian, confirmando en televisión que el funcionario sí había hecho dicha afirmación. Esto desató una ola de ataques en redes sociales, donde un usuario ultralibertario acusó al niño de pertenecer a una familia "ultrakirchnerista", mostrando fotos suyas con Cristina Kirchner y Sergio Massa.

Milei, en lugar de desvincularse del insulto, repostó el mensaje agregando: "Pautino siempre del lado del mal. No falla nunca al momento de operar en contra del gobierno. Siempre del lado de los kukas...". Con esto, el presidente no solo difundió el agravio, sino que también expuso imágenes de Ian, amplificando el daño.

Fundamentos legales de la demanda

La acción judicial, presentada a través del sitio Palabras del Derecho, argumenta que el reposteo de Milei no fue un acto neutral, sino una ratificación pública del contenido ofensivo, lo que lo convierte en "partícipe activo en la reproducción y ampliación del daño".

El texto señala que, al ser presidente, Milei tiene "deberes reforzados" según la Constitución y que su conducta "constituye un acto estatal que violenta derechos fundamentales". La demanda se basa en la Convención sobre los Derechos del Niño y la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad, entre otros marcos legales.

Repercusiones y apoyo a Ian

Tras la publicación de Milei, usuarios de redes sociales repudiaron el ataque y lo vincularon con la desfinanciación de instituciones como el Hospital Garrahan. La comunidad autista y especialistas en salud mental expresaron su solidaridad con el niño.

Desde su cuenta en X, administrada por sus padres, Ian respondió con ironía: "Primero con Lali, después con Ricardo Darín y ahora conmigo, no sé si sentir humor o terror". Su madre, Marlene Spesso, denunció la revictimización: "Es doloroso que un funcionario desmienta a un niño en lugar de asumir su responsabilidad".

Ian solicitó en su demanda que Milei se abstenga de realizar nuevas publicaciones similares y elimine el contenido ofensivo. El caso reabre el debate sobre los límites de la libertad de expresión y la responsabilidad de los funcionarios públicos en la protección de los derechos de la infancia.

Dejá tu comentario