Hacete socio para acceder a este contenido

Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.

ASOCIARME
Mundo destituyó |

cambio de gabinete

Gobierno de Cuba destituyó de su cargo al ministro de Economía

En medio de los cambios en la economía el gobierno de Cuba decidió una serie de relevos en el Consejo de Ministros.

Suscribite

Caras y Caretas Diario

En tu email todos los días

El Consejo de Estado, a propuesta del presidente de la República, Miguel Díaz-Canel y previa aprobación del Buró Político del Comité Central del Partido Comunista de Cuba (PCC) destituyó este viernes al ministro de Economía, Alejandro Gil, y nombró en su lugar al hasta ahora presidente del Banco Central, Joaquín Alonso.

Los relevos se dan en el marco del reciente freno a un paquete de medidas que incluía un alza en los combustibles y la electricidad.

"Liberar de sus responsabilidades como viceprimer ministro y ministro de Economía y Planificación al compañero Alejandro Gil Fernández. Designar como Ministro de Economía y Planificación a Joaquín Alonso Vázquez, actual Ministro Presidente del Banco Central de Cuba", informó el Gobierno cubano en nota oficial.

Además, la administración del presidente Miguel Díaz Canel nombró como ministro de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente al diputado Eduardo Martínez en sustitución de Elba Rosa Pérez, quien encabezó dicha cartera durante 11 años.

A su vez, Santiago Sobrino fue liberado del cargo de ministro de la Industria Alimentaria, y en su lugar fue designado el diputado Alberto López, quien fungía actualmente como gobernador de la provincia de Villa Clara (centro).

"A todos los compañeros liberados de sus respectivos cargos se les reconoció el esfuerzo y la consagración en el desempeño de tan altas responsabilidades y en los próximos días les serán asignadas nuevas misiones", concluye la nota.

El Gobierno de Cuba anunció a finales de 2023 un reajuste económico que incluye un encarecimiento del combustible, las tarifas de electricidad y gas, y la eliminación de ciertos subsidios, pero tuvo que aplazar su implementación debido a un "incidente de ciberseguridad".

Díaz-Canel insistió durante una reciente reunión del Consejo de Ministros en que tales medidas estaban encaminadas a estabilizar macroeconómicamente el país, defendiendo las conquistas sociales, y rechazó los intentos de presentarlas como un paquete neoliberal.

(En base a Sputnik y Cubadebate)

Temas

Dejá tu comentario

Forma parte de los que luchamos por la libertad de información.

Hacete socio de Caras y Caretas y ayudanos a seguir mostrando lo que nadie te muestra.

HACETE SOCIO