Hacete socio para acceder a este contenido

Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.

ASOCIARME
Mundo

francisco pide alto al fuego

Guerra civil en Sudán: Comenzó la evacuación de extranjeros

Sudán atraviesa una crisis tras el derrocamiento, en abril de 2019, del expresidente Omar al Bashir; el pasado 15 de abril estallaron nuevos enfrentamientos.

Suscribite

Caras y Caretas Diario

En tu email todos los días

Francia, Egipto, Turquía, Líbano y Grecia informaron que lograron evacuar este domingo a algunos de sus ciudadanos de Sudán. París sacó del país a casi 100 franceses en un avión que despegó de Jartum con destino Yibuti y tiene la esperanza de evacuar muy pronto a otra centena de personas en un segundo vuelo, comunicó el diario BFMTV, citando al Ministerio de Asuntos Exteriores y de Defensa de Francia.

El Ministerio de Exteriores egipcio anunció que El Cairo evacuó por tierra a 436 de sus ciudadanos de Sudán en coordinación con las autoridades sudanesas.

Ankara consiguió trasladar por tierra a 140 ciudadanos de Sudán a la capital etíope Adís Abeba, desde donde volarán a Turquía, y se prevé evacuar a más nacionales lo antes posible, declaró a Sputnik una fuente del Ministerio de Asuntos Exteriores turco.

La fuente señaló que la embajada de Turquía en Jartum está trabajando como de costumbre y no está prevista la evacuación de sus empleados. Al mismo tiempo, Estados Unidos y Reino Unido evacuaron solo a diplomáticos y ni un solo ciudadano, aseguró la fuente.

"La embajada libanesa en Sudán organizó una escolta para evacuar a 60 nacionales al Líbano por mar", tuiteó el servicio de prensa del Gobierno.

El primer ministro de Grecia, Kyriakos Mitsotakis, resaltó que el primer grupo de ciudadanos griegos, incluidos dos heridos, salió de Sudán con la ayuda de Francia y tomó un vuelo con destino a Yibuti.

Francisco pide por la paz

El papa Francisco durante su tradicional sermón dominical pidió el fin de las hostilidades en Sudán y la reanudación del diálogo.

"Lamentablemente, la situación en Sudán sigue siendo difícil, por eso vuelvo a pedir que se ponga fin a la violencia y se reanude el diálogo. Invito a todos a orar por nuestros hermanos sudaneses", dijo en el sermón del domingo en la Plaza de San Pedro.

Sudán atraviesa una crisis tras el derrocamiento, en abril de 2019, del expresidente Omar al Bashir, quien gobernó el país durante casi tres décadas.

El pasado 15 de abril estallaron los enfrentamientos entre las Fuerzas Armadas Sudanesas, lideradas por el general Abdel Fattah al Burhan, presidente del Consejo Soberano de Transición de Sudán, y las RSF que obedecen las órdenes del general Mohamed Hamdan Dagalo.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) estima que los choques entre las dos facciones rivales han dejado hasta la fecha 413 muertos y 3.551 heridos, mientras que el sindicato de médicos sudaneses cifra en 256 los muertos y 1.454 los heridos desde el estallido del conflicto.

El viernes, los bandos en conflicto anunciaron la aceptación de una tregua de tres días con motivo de la fiesta musulmana de Eid al Fitr, pero los enfrentamientos continúan.

(Vía Sputnik)

Dejá tu comentario

Forma parte de los que luchamos por la libertad de información.

Hacete socio de Caras y Caretas y ayudanos a seguir mostrando lo que nadie te muestra.

HACETE SOCIO