A minutos que expirase el alto al fuego, autoridades del gobierno de Israel y del Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás) acuerdan la extensión de la tregua humanitaria temporal por un día más.
Hacete socio para acceder a este contenido
Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.
ASOCIARMECaras y Caretas Diario
En tu email todos los días
Este jueves, 30 de noviembre, los altos mandos de las partes en conflicto dieron luz verde a la prórroga de cese a las hostilidades, con este nuevo decreto la Franja de Gaza cumple su séptimo día de tregua.
El gobierno de Israel informó que la ampliación de la tregua de debe a los avances obtenidos “en vista de los esfuerzos realizados por los mediadores para continuar el proceso de liberación de los rehenes”.
Por otra parte, autoridades cataríes, que hasta el momento han realizado el papel de mediador entre Israel y Hamas, señalaron que el acuerdo y su reciente extensión mantendrán los mismos términos y condiciones acordados hasta la fecha; Hamás liberará rehenes por día mientras que Israel hará lo propio con 30 prisioneros palestinos.
En total, Israel ha liberado a 210 prisioneros palestinos, mientras que Hamás ha hecho lo propio con 70 israelíes. Además, casi 30 personas de otras nacionalidades también han sido liberadas como parte de gestiones que no tienen nada que ver con el acuerdo de pausa humanitaria.
Inicialmente, la tregua avalada por ambas partes incluyó la liberación de 50 rehenes israelíes, mujeres y niños en su mayoría, a cambio de 150 presos palestinos y el ingreso de ayuda humanitaria, suministros médicos y combustible a la Franja de Gaza. Sin embargo, dijeron que la pausa podría prolongarse si las conversaciones iban a buen puerto y se liberaban a más rehenes y presos de los dos bandos.
Hay una creciente presión internacional para que la tregua se mantenga todo el tiempo posible, tras casi ocho semanas de bombardeo israelí y una campaña terrestre en la Franja de Gaza que han matado a miles de palestinos, desarraigado a tres cuartos de sus 2,3 millones de habitantes y provocado una crisis humanitaria.