Hacete socio para acceder a este contenido

Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.

ASOCIARME
Mundo 2022 | informe anual | periodismo

Peligro en los medios

La FIP registró 68 periodistas asesinados en 2022

La Federación Internacional de Periodismo (FIP) alertó sobre crisis de seguridad en los medios de comunicación.

Suscribite

Caras y Caretas Diario

En tu email todos los días

La Federación Internacional de Periodistas publicó el pasado 31 de diciembre su lista anual de trabajadores de los medios que fueron asesinados en incidentes relacionados con su trabajo. Y alertó del regreso a la “vía libre contra los y las profesionales de los medios con un repunte en el número de asesinatos respecto al año pasado”.

La FIP contabilizó en 2022 68 asesinatos de periodistas y trabajadores/as que forman parte de algún medio de comunicación. En 2021 fueron 47 los periodistas asesinados. La FIP señala que se dio una inversión en la tendencia a la baja en esta materia registrada en los últimos años.

La Federación también agrega que hubo 11 muertes relacionadas con accidentes y enfermedades, entre los que se incluyen tres periodistas y trabajadores de los medios de comunicación que fallecieron mientras cubrían el mundial de 2022 en Catar.

“Estas cifras demuestran que la crisis de seguridad en el periodismo no tiene fin y, representan una amenaza real del retorno a la vía libre contra los y las profesionales de los medios de comunicación en muchas partes del mundo”, declaró Anthony Bellanger, Secretario General de la FIP.

Entre los lugares en donde ocurrieron los asesinatos a periodistas, 30 de ellos fueron en las Américas, 13 en Europa, 4 en África, 5 en Oriente Medio, y 16 en Asia y el Pacífico.

La guerra que está tomando lugar en Ucrania hace casi un año es responsable de 12 asesinatos a periodistas. Esta es la cifra mas alta de los 21 países en los que se han registrado fallecimientos.

En América la situación también es complicada, las organizaciones criminales mexicanas y la crisis que está viviendo Haití contribuyó al numero de asesinatos, con 11 y 7 registrados.

El informe de la FIP también llama la atención del caso Colombiano: “En Colombia, los y las periodistas se enfrentan a un nuevo brote de violencia, que amenaza con convertir otra vez al país en una zona de exterminio de periodistas y con echar por tierra las perspectivas de libertad de prensa, tras el acuerdo político que ha puesto fin a décadas de sangrienta guerra civil”

El Secretario General de la FIP Anthony Bellanger también añadió que “ el aumento de asesinatos de periodistas y otros/as trabajadores/as de los medios de comunicación es un motivo de grave preocupación , supone una nueva llamada de atención a los gobiernos de todo el mundo para que actúen en defensa del periodismo, un pilar fundamental de la democracia”.

La FIP pide una Convención Internacional de las Naciones Unidas para hacer frente a la falta de voluntad política de los gobiernos para que los crimines cometidos contra periodistas no queden impunes.

Las amenazas al periodismo en Uruguay

En Uruguay no hay registrados asesinatos a periodistas, pero si existen amenazas. En abril de 2022 en Centro de Archivos a la Información Pública (Cainfo), dio a conocer en su informe anual que entre el 1º de abril de 2021 y el 31 de marzo de 2022, se registraron 66 casos de amenazas a la libertad de expresión de periodistas. 48 de ellas provinieron de organismos o funcionarios estatales, mientras que las otras 18 se trató de personas privadas no pertenecientes al estado.

Dejá tu comentario

Forma parte de los que luchamos por la libertad de información.

Hacete socio de Caras y Caretas y ayudanos a seguir mostrando lo que nadie te muestra.

HACETE SOCIO