Hacete socio para acceder a este contenido

Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.

ASOCIARME
Mundo Trump | aranceles | China

¿QUÉ DICEN LOS ESPECIALISTAS?

¿La guerra arancelaria de Trump podría beneficiar a América del Sur?

Según algunos especialistas en materia económica, esta guerra de Trump genera desafíos y oportunidades para América del Sur.

Suscribite

Caras y Caretas Diario

En tu email todos los días

Canadá y China ya han respondido con medidas similares. Desde Ottawa dijeron que también aplicarán aranceles del 25 % sobre productos estadounidenses; mientras que desde Pekín, como represalia impondrá tasas del 10 % y el 15 % a una serie de importaciones agrícolas del país norteamericano.

Alerta en América Latina

Esta guerra arancelaria ha puesto en alerta a América Latina, que podría tener desafíos u oportunidades en medio de esta situación, según opinan algunos analistas.

De acuerdo con un artículo de Eduardo Ramos, analista de mercados de VT Markets, publicado en la Revista Economía, con las medidas aplicadas particularmente a China y la respuesta que esta ha dado a EE.UU., "es muy probable" que el gigante asiático busque fortalecer aún más su presencia en Latinoamérica.

Por ejemplo, señala que Perú se podría beneficiar si Pekín aumenta su demanda de cobre latinoamericano, al decidir reducir su dependencia de insumos estadounidenses. Mientras que la soja y otros productos agrícolas de Argentina podrían volverse más atractivos para el mercado chino; esto porque entre las medidas del país asiático contra Washington están aranceles del 15 % sobre el pollo, el trigo, el maíz y el algodón, y de un 10 % sobre la soja, la carne de cerdo, la carne de vacuno, los productos acuáticos, las frutas, las verduras y los productos lácteos.

Negocios con China

De igual forma Marcelo Elizondo, especialista en negocios internacionales, citado por TN, mencionó que "China es un gran importador de productos agrícolas estadounidenses, pero si disminuyen sus compras, podría buscar abastecerse en otros mercados como Brasil y Argentina".

Esto pese a que Brasil también podría ser uno de los afectados por aranceles recíprocos de Trump, en caso de concretarse esa medida que, según el mandatario, se fijaría a partir del 2 de abril.

Afectación y oportunidades

Para Clara Velásquez, docente de la Escuela de Negocios y Desarrollo Internacional del Politécnico Grancolombiano, citada por El Diario, la aplicación de estos aranceles "puede tener efectos directos, pero también indirectos en la economía" de Colombia; al recordar que para esta nación suramericana los tres países afectados por las medidas de Trump son socios comerciales clave.

Entonces, por un lado, señaló que si los aranceles afectan la industria manufacturera de México, esto repercute en la cadena de suministro, de la que forma parte Colombia; pero por otro, indicó que también habría oportunidades para los colombianos, puesto que si EE.UU. restringe importaciones desde China, estos podrían convertirse en un proveedor alternativo de materias primas e insumos industriales, pero también habría beneficios para productos agrícolas.

Por ejemplo, comentó que a Colombia le podría favorecer en sus exportaciones de café a China; o incluso podría aumentar su cuota de mercado del banano y el azúcar tanto en ese país como en el propio EE.UU.

En Chile, por su parte, se mantienen expectantes ante los aranceles que podrían afectar el cobre y otros productos de ese país. El mandatario, Gabriel Boric, calificó de "intempestivas" las decisiones arancelarias de Trump y mencionó que su país "tiene el deber de anticiparse".

En ese sentido, indicó que buscarán "seguir diversificando" su canasta exportadora, algo que motiva el viaje que tendrá a India a comienzos de abril.

FUENTE: Agencia RT.

Dejá tu comentario

Forma parte de los que luchamos por la libertad de información.

Hacete socio de Caras y Caretas y ayudanos a seguir mostrando lo que nadie te muestra.

HACETE SOCIO