Hacete socio para acceder a este contenido

Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.

ASOCIARME
Mundo Hebe de Bonafini |

adiós a un símbolo

Líderes latinoamericanos despiden a Hebe de Bonafini

El fallecimiento de Hebe de Bonafini conmovió a líderes y organizaciones de defensa de los derechos humanos en América Latina.

Suscribite

Caras y Caretas Diario

En tu email todos los días

Varios líderes políticos latinoamericanos expresaron su pesar en las redes sociales tras el fallecimiento este domingo de Hebe de Bonafini, presidenta de la organización argentina Madres de Plaza de Mayo y símbolo de la lucha por derechos humanos.

"Con la partida de Hebe de Bonafini perdimos una luchadora incansable. Reclamando verdad y justicia junto a las Madres y Abuelas, enfrentó a los genocidas cuando el sentido común colectivo iba en otra dirección. Con enorme cariño y sincero pesar, la despido. Hasta siempre Hebe", dijo el presidente argentino, Alberto Fernández, en Twitter.

De Bonafini falleció en la mañana de este domingo a los 93 años tras varios días internada en un hospital de La Plata.

"La Patria Grande honra a una valiosa mujer, luchadora y profundamente revolucionaria que hoy 20 de nov, se hace eterna (…) Estarás siempre en los corazones del pueblo venezolano y latinoamericano", dijo, por su parte, el presidente de ese país, Nicolás Maduro, en Twitter.

El presidente boliviano, Luis Arce, también se unió a las condolencias y afirmó que la vida y el compromiso de De Bonafini "con las causas justas se constituyen en un gran legado que acompañará siempre la lucha de nuestros pueblos en defensa de los Derechos Humanos".

De Bonafini, madre de dos hijos militantes del Partido Comunista desaparecidos en 1977, también estuvo rodeada de polémica por sus ásperas declaraciones en diversos temas políticos.

"Nos aflige profundamente el fallecimiento de Hebe de Bonafini, gran luchadora y presidenta histórica de Madres de Plaza de Mayo, entrañable amiga de Cuba y de la Revolución. Muy sentidas condolencias al pueblo y gobierno de Argentina, extensivas a sus familiares y allegados", dijo el canciller de Cuba, Bruno Rodríguez en un mensaje en Twitter.

Arnaldo Otegi, líder de la agrupación independentista vasca Euskal Herria Bildu y una de las figuras clave para lograr la paz con la organización nacionalista ETA, también lamentó el fallecimiento.

Asimismo, el expresidente boliviano Evo Morales dijo estar consternado por la muerte de De Bonafini, a quien calificó como un "ejemplo para las nuevas generaciones".

"La hermana Hebe vivirá por siempre en la memoria de los trabajadores, pueblos indígenas, dirigentes comprometidos y movimientos sociales de la Patria Grande que marchan unidos con las banderas de defensa de los derechos humanos desde la Plaza de Mayo hasta los confines del mundo", escribió Morales.

De Bonafini se consideraba "un ama de casa más" hasta que el 8 de febrero de 1977 su hijo mayor, militante del Partido Comunista, fue secuestrado y desaparecido en La Plata, capital de la provincia de Buenos Aires.

El 6 de diciembre de ese año corrió la misma suerte su otro hijo varón, también militante del Partido Comunista, cuando fue secuestrado en la localidad bonaerense Berazategui.

El 25 de mayo de 1978 también fue desaparecida su nuera, María Elena Bugnone Cepeda, esposa de Jorge.

En 1979, en plena dictadura militar (1976-1983), De Bonafini se convirtió en presidenta de la Asociación Madres de Plaza de Mayo; el nombre se refiere al método que estas mujeres eligieron durante el terrorismo de Estado para reclamar por la aparición de sus hijos: recorrer cada jueves la céntrica Plaza de Mayo, que se encuentra frente a la sede de Gobierno, en silencio y con pañuelos blancos en la cabeza.

(Vía Sputnik)

Dejá tu comentario

Forma parte de los que luchamos por la libertad de información.

Hacete socio de Caras y Caretas y ayudanos a seguir mostrando lo que nadie te muestra.

HACETE SOCIO