El presidente de Brasil, que ejerce la presidencia rotatoria del bloque sudamericano, dio a entender que la firma se producirá en la cumbre del Mercosur del 20 de diciembre que se celebrará en Foz de Iguazú (sur de Brasil), y no en Río de Janeiro como estaba previsto inicialmente.
Acuerdo largamente negociado
Las negociaciones entre la Unión Europea y el Mercosur comenzaron formalmente en 1999 con el objetivo de crear un amplio acuerdo comercial y de cooperación política. Tras años de estancamientos, avances y retrocesos, ambas partes alcanzaron en 2019 un entendimiento político sobre el capítulo comercial, pero el acuerdo aún no ha sido ratificado.
Los principales puntos buscados son la reducción de aranceles para bienes industriales y agrícolas, la apertura de mercados de servicios, normas para inversiones y compras públicas, y compromisos en materia ambiental y laboral. Sin embargo, las negociaciones han enfrentado fuertes obstáculos: en Europa, sectores agrícolas y gobiernos preocupados por el impacto ambiental —especialmente la deforestación en la Amazonia— exigen garantías más estrictas; en el Mercosur, varios países cuestionan condiciones que consideran excesivas o limitantes para su desarrollo industrial.
Desde 2020, la discusión se ha centrado en anexos ambientales, cláusulas de sostenibilidad y la actualización de compromisos climáticos. Aunque hubo intentos recientes por cerrar el acuerdo, persisten diferencias políticas y económicas que mantienen el proceso en suspenso.
(Redacción en base a Sputnik)