Jerarca propone usar inteligencia artificial y fotos aéreas para prevenir formación de asentamientos
Directora de Ordenamiento Territorial propuso la utilización de inteligencia artificial e imágenes aéreas para prevenir formación de asentamientos irregulares.
MVOT propuso utilizar inteligencia artificial para evitar nuevos asentamientos.
El uso de inteligencia artificial e imágenes aéreas permitirá prevenir formación de asentamientos irregulares, adelantó la directora de Ordenamiento Territorial, Paola Florio. La iniciativa forma parte del Plan Quinquenal de Vivienda y Hábitat que fue expuesta por autoridades del Ministerio de Vivienda y Ordenamiento Territorial (MVOT) ante el Congreso de Intendentes.
La importancia de la inteligencia artificial para el ordenamiento territorial
Florio se refirió al rol de “policía territorial” que ejercen los gobiernos departamentales, con el objetivo de identificar acciones irregulares. Explicó que dicha tecnología permitirá monitorear y adelantarse a las ocupación de espacios y evitar que se generen nuevos asentamientos.
Registrate gratis para seguir leyendo esta nota
Accedé a contenido exclusivo y recibí nuestra newsletter diaria con análisis y noticias destacadas.
Suscribite desde UYU $215 por mes
Accedé sin límites a todas las notas, columnas de opinión y análisis exclusivos. Disfruta de beneficios exclusivos y eventos especiales
También se refirió al fortalecimiento de la cartera de tierras para programas habitacionales y destacó la necesidad de contar con herramientas de gestión que permitan a los gobiernos departamentales trabajar en la transformación efectiva de los territorios.
Con este instrumento, se podrá evitar la ocupación de terrenos, acción que hasta el momento no se logra, porque la verificación se realiza cuando el hecho ya está consumado. “Con la inteligencia artificial, podremos identificar la variación del suelo, es decir, cuánto cambió de un vuelo a otro y detectar si esa variación es producto o no de la intervención humana y si significa un problema”, sostuvo.
florio
Directora de Ordenamiento Territorial, Paola Florio.
Presidencia
Fortalecimiento de cartera de tierras
En otro orden, Florio mencionó la necesidad de que cada intendencia contribuya a construir un sistema de carteras de tierra. “Sabemos que todos los departamentos cuentan, en distinta medida y escala, con carteras de tierra. La idea es trabajar en conjunto con los gobiernos departamentales para construir una cartera única”, sostuvo.
La directora informó que se están iniciando recorridas por los distintos departamentos para identificar los ámbitos territoriales que tengan capacidad de ser transformados, no solamente desde el punto de vista de la vivienda, sino en materia de servicios e infraestructuras.
Prioridades definidas por inundabilidad y contaminación
Por otra parte, la directora de Integración Social y Urbana, Silvana Nieves, expresó que las prioridades de trabajo están definidas por la inundabilidad y la contaminación de los lugares, así como por la precariedad habitacional.
“Trabajamos con los deciles más bajos que atraviesan, no solo vulnerabilidad habitacional, sino un montón de componentes en su convivencia que hacen que tener una vivienda digna abra puertas para articular con el resto del Estado y mejorar sus condiciones de vida”, dijo.
Adelantó que, en este quinquenio se complementarán datos con un mapeo que se realiza sobre vulnerabilidad de niños y mujeres.
“A partir de ahí, nos vamos a sentar a conversar con cada uno de los departamentos sobre las prioridades o los lugares donde entendemos que debemos estar”, dijo Nieves.