Hacete socio para acceder a este contenido

Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.

ASOCIARME
Mundo Lula |

Cumbre

Lula culpó a la UE por el fracaso del acuerdo con Mercosur

Para el presidente de Brasil, Lula da Silva, el congelamiento del proceso para el acuerdo comercial con el Mercosur es por "falta de flexibilidad" de la Unión Europea.

Suscribite

Caras y Caretas Diario

En tu email todos los días

El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, culpó a la Unión Europea (UE) del congelamiento del proceso de ratificación del acuerdo comercial con el Mercosur (Mercado Común del Sur), que hasta hace pocos días parecía inminente.

"Hay una falta de flexibilidad de ellos de entender que aún tenemos que crecer, de que tenemos un deseo de industrializarnos y que solo necesitamos que ellos compren alguna cosa nuestra con algún valor agregado", indicó en su discurso inicial en la reunión del Mercosur que se celebra en Río de Janeiro.

"Hay una falta de flexibilidad de ellos de entender que aún tenemos que crecer, de que tenemos un deseo de industrializarnos y que solo necesitamos que ellos compren alguna cosa nuestra con algún valor agregado", indicó en su discurso inicial en la reunión del Mercosur que se celebra en Río de Janeiro.

En los últimos días, no obstante, el presidente francés, Emmanuel Macron, fue muy crítico con el acuerdo y se mostró abiertamente contrario en adoptarlo en las actuales circunstancias. Lula lamentó esa postura y la atribuyó al proteccionismo de los franceses, que en su opinión es uno de los principales obstáculos para llegar a un acuerdo.

"Todos ellos son proteccionistas al tratarse de sus productos agrícolas y no tienen en cuenta que nosotros tenemos derechos…", criticó el mandatario brasileño.

Lula también comentó que la redacción del texto pactada durante el Gobierno de Jair Bolsonaro (2019-2022) era "inaceptable" porque limitaba los proyectos de reindustrialización de Sudamérica.

"Nos trataba como si fuésemos países inferiores, como países colonizados", criticó Lula, que ve esa primera versión como una "falta de respeto".

Después se fueron limando aspectos y mejorando algunos puntos, pero no se solventaron dos obstáculos importantes: la demanda de los países europeos de que sus empresas puedan participar en las licitaciones de compras gubernamentales y las exigencias en materia ambiental.

En el primer caso, Lula argumenta que conceder esa apertura perjudicaría la industria brasileña y en el segundo, se mostró contrario a tener que rendir cuentas a terceros porque considera que la política ambiental brasileña ya ofrece bastantes garantías.

"Nosotros tratamos la cuestión ambiental con mucha seriedad", señaló Lula, que remarcó su compromiso de que Brasil alcance la deforestación cero en el año 2030.

Ante la falta de un acuerdo entre el Mercosur y la UE, la cumbre de Río de Janeiro estará marcada por el acuerdo comercial con Singapur y por la formalización de la entrada de Bolivia en el bloque suramericano.

(Vía Sputnik)

Temas

Dejá tu comentario

Forma parte de los que luchamos por la libertad de información.

Hacete socio de Caras y Caretas y ayudanos a seguir mostrando lo que nadie te muestra.

HACETE SOCIO