Hacete socio para acceder a este contenido

Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.

ASOCIARME
Mundo Palestina |

ante el mundo

Lula en ONU: "No hay una palabra más apropiada para describir lo que pasa en Gaza que genocidio"

En la Asamblea General de las Naciones Unidas el presidente Lula no vacilo en calificar de genocidio la situación en la Franja de Gaza.

Suscribite

Caras y Caretas Diario

En tu email todos los días

El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, afirmó el lunes que "la tiranía del veto" impide que la ONU actúe frente al "genocidio" que Israel está perpetrando en la Franja de Gaza y acepte a Palestina como miembro pleno de la organización.

"El conflicto entre Israel y Palestina es el símbolo mayor de los obstáculos que enfrenta el multilateralismo. Muestra que la tiranía del veto sabotea la propia razón de ser de la ONU, de evitar que atrocidades como las que motivaron su fundación se repitan. También va contra su vocación universal, bloqueando la admisión como miembro pleno de un Estado (Palestina) cuya creación deriva de la autoridad de la propia Asamblea General", dijo el mandatario en Nueva York.

La intervención del presidente brasileño ocurrió en el marco de la Conferencia Internacional de Alto Nivel para discutir la situación de Palestina, en la víspera de la discusión general del 80 período de sesiones de la Asamblea General de la ONU.

Lula recuerda a la ONU

Lula recordó que el Estado palestino surgió de la propia Asamblea General de la ONU, en 1947.

Sin embargo, enfatizó, actualmente el país no cuenta con un territorio, producto de la ocupación ilegal por parte de Israel; se enfrenta a la desaparición de su población frente a un plan de "limpieza étnica"; y no tiene gobierno, pues la comunidad internacional no ha empoderado a la Autoridad Palestina.

"Como apuntó al Comisión Internacional Independiente de Investigación de las Naciones Unidas sobre el Territorio Palestino Ocupado, no hay una palabra más apropiada para describir lo que está ocurriendo en Gaza que genocidio", subrayó.

El mandatario explicó que por esa razón Brasil decidió apoyar la denuncia por genocidio presentada por Sudáfrica ante la Corte Internacional de Justicia.

Lula describió al ataque perpetrado por el movimiento palestino Hamás, el 7 de octubre de 2023, como "inaceptable", y recordó que Brasil fue enfático al condenarlo.

"Pero el derecho de defensa no autoriza la matanza indiscriminada de civiles. Nada justifica arrebatarle la vida o mutilar a más de 50 mil niños. Nada justifica destruir el 90 por ciento de los hogares palestinos. Nada justifica usar el hambre como arma de guerra, ni dispararle a personas hambrientas en busca de ayuda", declaró.

El presidente de Brasil aseguró que medio millón de palestinos no tiene comida suficiente -"más que la población de Miami o de Tel Aviv"- y afirmó que lo que está sucediendo en la Franja de Gaza no es solamente un "exterminio", sino "un intento de aniquilamiento de el sueño de una nación".

"La Asamblea General necesita ejercer su responsabilidad. Apoyamos la creación de un órgano inspirado en el Comité Especial contra el Apartheid, que tuvo un papel central en el régimen de segregación racial sudafricano", afirmó.

Autodeterminación de Palestina

Dijo por fin que asegurar el diálogo en pro de la autodeterminación de Palestina es un acto de justicia y un "paso esencial" para "restituir la fuerza del multilateralismo y recobrar nuestro sentido de humanidad".

Desde el 7 de octubre de 2023, los incesantes ataques de Israel en la Franja de Gaza han dejado más de 64.600 palestinos muertos y unos 163.300 heridos, según el balance del Ministerio de Salud gazatí.

Las hostilidades se desataron después de una operación relámpago de Hamás contra Israel que causó unos 1.200 muertos y cerca de 5.500 heridos.

(Sputnik)

Temas

Dejá tu comentario