El presidente de Colombia, Gustavo Petro, dijo el lunes que solicitará a China el envío de tropas para integrar una fuerza de paz en Gaza, luego de denunciar el "genocidio" en Gaza y señalar a Estados Unidos y Europa de bloquear la acción del Consejo de Seguridad de la ONU.
Hacete socio para acceder a este contenido
Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.
ASOCIARMECaras y Caretas Diario
En tu email todos los días
"Y si me toca decirle a China que ponga los destacamentos, lo solicito porque no se puede permitir ni un día más. Y porque los ejércitos de Europa se han rendido", afirmó el mandatario durante su intervención en el diálogo de alto nivel sobre soluciones para la financiación climática "Renovar el dinamismo y el apoyo político antes de la COP30" en Nueva York.


Petro advirtió que si las potencias occidentales siguen impidiendo una resolución en el Consejo de Seguridad, pedirá a la Asamblea General que vote directamente directamente la creación de "un ejército de salvación de la humanidad" sin la participación de los países que, a su juicio, han tolerado o facilitado la ofensiva israelí en Gaza, que en casi dos años dejó más de 65.200 palestinos muertos y más de 166.000 heridos.
"Acabar con el genocidio significa una fuerza armada de paz de Naciones Unidas, sin la Europa genocida, sin Estados Unidos genocida. Que se acabe el genocidio (…) Nadie lo va a perdonar por generaciones", sentenció.
Petro y el ambiente
Durante el discurso, Petro entabló una relación directa entre la crisis climática, la política internacional de drogas y el conflicto en Gaza.
"La guerra en el mundo es de la codicia contra la vida", afirmó.
Petro también criticó con dureza el papel de Naciones Unidas, a la que acusó de haber perdido legitimidad al no actuar con contundencia ante la ofensiva israelí en Palestina ni en la erradicación forzosa de cultivos ilícitos en Colombia.
"Los misiles no caen sobre donde está el flujo del narcotráfico, que es en Miami, Dubái o París, sino sobre la pobreza", afirmó.
Guerra a las drogas
El mandatario recordó que las políticas de drogas y migración actuales son una prolongación de los modelos coloniales, desde su perspectiva.
Aprovechó también para cuestionar a las potencias occidentales, que en el pasado, dijo, esclavizaron a los pueblos del sur global y actualmente continúan ejerciendo formas de dominación, incluso impidiendo el ingreso de migrantes latinoamericanos a sus territorios.
Finalmente, el mandatario colombiano urgió a una movilización global para detener la masacre de civiles inocentes en Gaza y evitar el colapso climático.
(Sputnik)