El presidente Jair Bolsonaro afirmó que en las elecciones del próximo domingo el país se jugará “su libertad”, mientras que el exmandatario Luiz Inácio Lula da Silva se alista para último debate y sus partidarios piden que la OEA reconozca rápidamente los resultados de los comicios.
Hacete socio para acceder a este contenido
Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.
ASOCIARMECaras y Caretas Diario
En tu email todos los días
A tres días de la cita con las urnas, Lula, candidato de un frente progresista, mantiene una clara ventaja de entre 12 y 15 puntos en relación al líder de la ultraderecha, que visitó este miércoles la ciudad de Santos, en el litoral del estado de Sao Paulo.
Al menos siete de 11 candidatos presidenciales a las elecciones en Brasil participarán este jueves en un último debate antes de la primera vuelta, prevista para el 2 de octubre, que se trasmitirá por TV Globo.
El criterio es que los presidenciables representen partidos con al menos cinco parlamentarios en el Congreso Nacional y sin impedimento en la justicia, ya sea electoral o común.
Subirán al estrado para la confrontación verbal el expresidente Luiz Inácio Lula da Silva, abanderado del Partido de los Trabajadores y favorito para ganar en las urnas, el mandatario de tendencia ultraderechista Jair Bolsonaro, del Partido Liberal que ambiciona la reelección, y el exministro Ciro Gomes, del Partido Democrático Trabalhista.
También lo harán la senadora Simone Tebet, pretendiente del Movimiento Democrático Brasileño, el estudioso de la política Felipe D’Ávila (Partido Novo), Kelmon Luis Da Silva (Partido Trabalhista Brasileño), y la congresista Soraya Thronicke (Unión Brasil).
Los organizadores precisaron que en este evento las preguntas se harán siempre en enfrentamiento directo entre los candidatos.
Serán cuatro bloques de debate. El primero y tercero serán de interrogantes de tema libre, mientras que el segundo y el cuarto tendrán interpelaciones con asuntos preestablecidos. Los aspirantes harán sus consideraciones finales al final del cuarto bloque.
Durante el primer debate televisivo realizado el 28 de agosto por un pool de medios de comunicación formado por el grupo Bandeirantes de Comunicación, la TV Cultura, el periódico Folha de Sao Paulo y el portal UOL, Bolsonaro quien destiló verbo agresivo en casi todas sus intervenciones, ofendió a una periodista.
Sin pruebas, el exmilitar acusó a Magalhaes, de la TV Cultura, de mentir y tomar partido, y la consideró «una vergüenza para el periodismo brasileño».
La profesional inquirió al candidato Gomes si opinaba que la desinformación sobre vacunas ayudó a causar «muertes (cerca de 700 mil) que podían haber sido evitadas» durante la pandemia de Covid-19.
Violando el protocolo, Bolsonaro se alteró e insultó, y Tebet y Thronicke reprobaron sus inadecuadas aseveraciones.
El domingo tendrá lugar el primer turno de la consulta, cuando 156 millones 454 mil 11 brasileños acudan a las urnas para elegir al presidente de la República, a los gobernadores de los estados, a los senadores y a los diputados federales, estaduales y de distrito.
Una eventual segunda vuelta está programada para el 30 de octubre.