Hacete socio para acceder a este contenido

Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.

ASOCIARME
Mundo

buscaban a un líder

Masacre en campo de refugiados: más de 400 muertos

Aviones israelíes bombardearon un campo de refugiados en Gaza para matar a un dirigente de Hamás y asesinaron a más de 400 personas.

Suscribite

Caras y Caretas Diario

En tu email todos los días

El portavoz de las Fuerzas de Defensa israelíes (FDI), Richard Hecht, confirmó que Israel bombardeó este martes el campo de refugiados de Jabalia, ubicado en el norte de la Franja de Gaza. "Esto es la tragedia de la guerra", dijo Hecht a la cadena de televisión CNN, comentando la muerte de civiles que encontraban en el campo.

Agregó que el objetivo del Ejercito israelí fue un comandante de Hamás "que se escondía detrás de los civiles".

Por su parte, el movimiento palestino Hamás informó que el número de víctimas en el campo de Jabalia es de más de 400 entre muertos y heridos. El campo de Jabalia fue bombardeado con seis bombas, cada una de las cuales pesaba una tonelada de explosivos, informó el Ministerio del Interior de Gaza.

Según la Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados de Palestina en Oriente Próximo (Unrwa), el campo de Jabalia, con una superficie de 1,4 kilómetros cuadrados, es el mayor de los ocho campamentos de refugiados en la Franja de Gaza.

Para 2023, en el campo fueron registrados 116.011 refugiados palestinos.

Ataque sorpresa

El pasado 7 de octubre, el movimiento palestino Hamás lanzó miles de cohetes desde la Franja de Gaza en un ataque sin precedentes y realizó una incursión armada en las zonas fronterizas del sur de Israel, por lo que el primer ministro del Estado judío, Benjamín Netanyahu, declaró que el país "está en guerra".

En respuesta al ataque sorpresa de Hamás, el Ejército israelí movilizó a 300.000 reservistas, lanzó varias oleadas de ataques aéreos y el 28 de octubre Netanyahu anunció que las tropas israelíes atravesaron las puertas de Gaza y procedieron a la segunda fase de la guerra para destruir la infraestructura de Hamás y recuperar a los rehenes.

Desde el 9 de octubre Israel mantiene el enclave palestino sin provisiones básicas, si bien el día 16 reinició el suministro de agua para el sur de Gaza, adonde se desplazan estos días cientos de miles de civiles.

Numerosos países llamaron a Israel y Hamás a detener las hostilidades y negociar un alto el fuego. También se multiplican las voces a favor de una solución de dos Estados como única vía posible para lograr una paz duradera en la región.

Las hostilidades han causado hasta la fecha más de 1.400 muertos y casi 5.500 heridos en Israel, y más de 8.500 muertos y unos 21.500 heridos en la Franja de Gaza, según los últimos datos disponibles.

(Sputnik)

Dejá tu comentario

Forma parte de los que luchamos por la libertad de información.

Hacete socio de Caras y Caretas y ayudanos a seguir mostrando lo que nadie te muestra.

HACETE SOCIO