El último líder de la Unión Soviética y su único presidente, Mijaíl Gorbachov, murió este martes a la edad de 91 años, comunicó el Hospital Clínico Central de Moscú. "Mijaíl Gorbachov falleció esta noche después de una enfermedad grave y prolongada", dijo el hospital a la prensa.
Hacete socio para acceder a este contenido
Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.
ASOCIARMECaras y Caretas Diario
En tu email todos los días
Una fuente cercana a la familia del expresidente informó a Sputnik que lo más posible es que sea enterrado en el Cementerio Novodévichi, uno de los más famosos cementerios de Moscú con más de 26.000 tumbas, entre las que se encuentran las de distinguidos escritores, actores, poetas, científicos, líderes políticos y militares rusos.
Gorbachov asumió la jefatura del Comité Central del Partido Comunista de la Unión Soviética (PCUS) en 1985, tras la muerte de Kosntantin Chernenko. Impulsado por un sector del PCUS como un hombre joven y renovador fue visto como el dirigente llamado a dar nueva vida al sistema socialista. Durante su gestión fue el artífice de la Perestroika (renovación) y la glasnot (transparencia), conceptos usados como sinónimos de la renovación socialista.
El exmandatario aseguró que quería reformar la URSS, pero acabó ‘alumbrando’ su final a decir de expertos, y cuenta con legiones de partidarios y de detractores, según indica la agencia cubana Prensa latina.
Los primeros lo consideran un reformador que llevó libertad y democracia a un país hermético y creó los conceptos de glásnost (transparencia y libertad de expresión) y de perestroika (reconstrucción, reforma).
Para los segundos, es simplemente responsable del final de una superpotencia.
En ese lapso las relaciones entre la URSS y Occidente pasaron de la confrontación ideológica y militar al dialogo y colaboración gracias a la firma de varios acuerdos con los presidentes de EEUU, Ronald Reagan y George Bush, sobre el control de armas.
Premio Nobel de la Paz
También con el nombre de Gorbachov se relaciona la conclusión de la guerra fría que duró desde 1946 hasta 1991, por lo que el líder soviético obtuvo en 1990 el Premio Nobel de la Paz.
En marzo de 1990, Gorbachov fue nombrado presidente de la Unión Soviética, pero en agosto de 1991 varias personas de su entorno organizaron una intentona golpista. La intentona fracasó y Gorbachov retomó la presidencia, aunque su autoridad se debilitó considerablemente.
Por ese tiempo en un referéndum los soviéticos votaron por el mantenimiento de la URSS, decisión que fue posteriormente desconocida por los dirigentes de la unión los que entre cuatro paredes votaron por la disolución de la unión. El 25 de diciembre de 1991, tras la firma de los acuerdos correspondientes, Gorbachov presentó su dimisión como presidente de la Unión Soviética.
Mijaíl Gorbachov nació el 2 de marzo de 1931 en Privólnoye, en la región de Stávropol, en el suroeste de Rusia, en el seno de una familia campesina. A la edad de 13 años empezó a trabajar en una granja colectiva y dos años después ya conducía máquinas cosechadoras.
En 1950 ingresó en la facultad de Derecho de la Universidad Estatal de Moscú y en 1952 se unió al Partido Comunista. El 11 de marzo de 1985, Gorbachov fue elegido secretario general del Comité Central del Partido Comunista de la URSS, con lo que se convirtió en líder supremo del país
( En base a Sputnik y Prensa Latina)