Este miércoles, mientras Latinoamérica viraba sus ojos hacía la Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac); diversos medios europeos confirmaban el envío de tanques hacía Ucrania por parte de Occidente, para utilizar en la guerra.
Hacete socio para acceder a este contenido
Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.
ASOCIARMECaras y Caretas Diario
En tu email todos los días
Desde que Rusia invadió Ucrania, en febrero del año pasado, el presidente Volodymyr Zelensky ha estado pidiendo a sus aliados de Occidente que le envíen tanques. Hasta ahora, los países se habían negado a suministrarlos, en gran medida para no involucrarse en el conflicto bélico.
Por su parte, a través del canciller Olaf Scholtz, Alemania dio el anuncio de que enviará 14 de sus modernos tanques Leopard 2 a Ucrania.
A lo que se sumaron otras naciones, como Estados Unidos, que anunció que enviaría 31 de sus tanques Abrams, según informó BBC. El Reino Unido también había anunciado que enviaría 14 de sus tanques Challenger.
Esta artillería se espera para principios de marzo, y se espera que Francia también se manifieste y envíe. También se espera negociar el envío de aviones de combate modernos, lo cual se habría debatido al comienzo de la guerra, pero no se llegó a acuerdo debido a que se consideró que arriesgaría extender la guerra a otros territorios.
Nuevos riesgos
Sin embargo, algunos dirigentes europeos consideraron que el envío de tanques difícilmente cambie el rumbo de la guerra.
"Esto no creo que sea decisivo", anunció Miguel Ángel Ballesteros, director del Departamento de Seguridad español. Sin embargo, aunque no se ha confirmado el número aún, España también enviará tanques de combate; según informó Europa press.
Por otra parte, otras naciones, como Hungría, han decidido no involucrarse de ninguna manera en el conflicto. En este sentido, Rusia entendió la entrega de tanques como un posicionamiento en contra de Rusia. "Consideramos esto como una implicación directa en el conflicto, y vemos que [esta implicación] crece", afirmó el portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, según informó el medio español El País.
Las tropas rusas han lanzado este jueves 55 misiles y 24 drones, pero la mayoría fueron interceptados por la fuerza antiaérea ucraniana. Los cohetes rusos han causado al menos 11 muertos, otros 11 heridos y han dañado dos infraestructuras críticas en el puerto de Odesa (sur), uno de los más importantes del país.
El presidente ucraniano se pronunció en las últimas horas sobre esta oleada de ataques rusos, que alcanzaron varias partes de Ucrania, y lo calificó como "intento de intimidación con ataque masivo de misiles" que fracasó.