Una vez conocidos los resultados, la expresidenta Cristina Fernández (CFK), en prisión domiciliaria, publicó un mensaje dirigido al presidente Milei en su cuenta de X: "¿Viste Milei?... Banalizar y vandalizar el “Nunca Más”, que representa el período más negro y trágico de la historia argentina, no es gratis. Reírte de la muerte y el dolor de tus oponentes, tampoco. Pero señalar con el dedo y estigmatizar a los discapacitados, mientras tu hermana cobra el 3% de coima de sus medicamentos, es letal".
"Salí de la burbuja, hermano… que se está poniendo heavy. Saludos cordiales desde San José 1111”, agregó.
Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/CFKArgentina/status/1964841149740261515&partner=&hide_thread=false
Milei y su gobierno sin rumbo
El periodista Nelson Castro, desde el canal TN reflexionó sobre el curso del régimen en las próximas semanas, dando algunas pistas de cual será su rumbo: "El Mileismo entra en estado de shock, ojo con esto, no se como va a poder de gobernar de acá a octubre, no le sale una ley más, no le pasa nada por el Congreso, puede llegar a tener fallos adversos de la justicia y ojo con la conflictividad social".
Más de 3,3 millones de votos recibió Fuerza Patria frente a los 2,4 millones de adhesiones que obtuvo La Libertad Avanza, en las elecciones que ponían en juego las bancas de 46 diputados y 23 senadores, la mitad de los escaños que conforman cada cámara, además de renovar cargos de concejales y consejeros escolares.
En tercer lugar, con un 5,4% de los votos, quedó la alianza Somos Buenos Aires, conformada por sectores del peronismo disidente, representantes de la Unión Cívica Radical (UCR), y otros partidos como la Coalición Cívica y el Partido Socialista, y en el cuarto lugar se conformó el Frente de Izquierda y los Trabajadores - Unidad (FIT-U), con el 4,3% de los sufragios.
Con una victoria holgadísima para el peronismo, mayor al triunfo que anticipaban las encuestas, el mayor distrito del país evidenció la erosión que atraviesa el Gobierno del presidente Javier Milei, en su momento más débil desde que asumió en diciembre de 2023.
Peronismo primero
La coalición Fuerza Patria retendrá la primera minoría en la Cámara de Diputados y en el Senado de la provincia de Buenos Aires, en donde vive el 38,6% de la población de todo el país, y disputará el liderazgo del oficialismo de cara a las próximas elecciones parlamentarias nacionales del 26 de octubre.
Un mayor protagonismo tendrá Kicillof, quien en dos años culminará su segundo mandato consecutivo como gobernador de la provincia de Buenos Aires y podría aspirar a la presidencia, ante la imposibilidad de aspirar a un tercer período de gestión.
Esa centralidad se ha visto reforzada ante la imposibilidad de la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner (2007-2015) de competir en cualquier instancia electoral, debido una pena a seis años de prisión que además la inhabilitó a perpetuidad para ejercer cargos públicos por corrupción en obra pública.
(Redacción en base a Sputnik)