Paraguayo "Payo" Cubas, un conocido y polémico político, busca, con un discurso antisistema y una activa presencia en las redes sociales, llegar a la presidencia este domingo.
Hacete socio para acceder a este contenido
Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.
ASOCIARMECaras y Caretas Diario
En tu email todos los días
A días de las elecciones, Payo se posiciona entre los candidatos más fuertes junto con Santiago Peña del oficialista Partido Colorado (derecha) y Efraín Alegre del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA, centro), postulante de una Concertación Nacional opositora, y es quizás la sorpresa de estos comicios.
La explicación, para muchos, es que su propuesta, cargada de polémicas y con un discurso antisistema, es la única que ofrece algo nuevo.
"Si Payo gana no sabemos lo que va a pasar, si Payo pierde sí sabemos", dice un mensaje replicado por el candidato en sus redes sociales, desde donde encabeza su campaña y apuesta a mostrar las similitudes entre las propuestas de los colorados y la Concertación, a la que no considera de "oposición".
Cubas, de 61 años, nació en EEUU, debido a que su padre era miembro de la Organización de los Estados Americanos, y en una entrevista reciente contó que es por eso que lo llamaron "Paraguayo".
Abogado de profesión, Payo se vinculó a la política a principios de los años noventa. Fue diputado, candidato a gobernador del departamento de Alto Paraná, candidato a intendente de Ciudad del Este y senador.
Polémico
Cubas se caracteriza tanto por declaraciones como por acciones polémicas, lo que en 2019 lo llevó a perder su investidura como senador, cargo para el que fue electo por su actual partido, el Movimiento Cruzada Nacional, en las elecciones de 2018.
En noviembre de 2019 el Senado aprobó su expulsión tras la agresión a una concejala departamental, el ataque a policías en Alto Paraná, daño a bienes públicos y pedir "matar a 100.000 brasileños", a quien acusa de "delincuentes" y de deforestar a su país.
Los parlamentarios alegaron que Cubas ya había sido sancionado en dos ocasiones anteriores por "conductas inapropiadas", como agredir con una botella de agua al expresidente Fernando Lugo (2008-2021) o tratar de "ladrón" e "insecto" al presidente del Senado, Silvio Ovelar.
Sin embargo, lejos de abandonar la carrera política, Cubas comenzó su campaña a la presidencia en busca de los votos del "hartazgo" que considera tiene la población con los partidos tradicionales.
Propuestas
Payo utiliza sus redes sociales para dar a conocer las propuestas de su eventual Gobierno, con las que busca desmarcarse de los políticos tradicionales.
Una de sus iniciativas más polémicas es la de instalar la pena de muerte para "el que mata para robar, el que mata al padre o a la madre, el feminicida, el que viola a un menor de 14 años y el que roba al erario público".
También propone reformar la Constitución para que las personas que sean electas para ocupar cargos públicos, así como los ministros de la Corte Suprema de Justicia y del Poder Ejecutivo, acudan a servicios de salud del sector público de manera obligatoria.
Además, anuncia nuevas tipificaciones al latifundio, aumentos del impuesto inmobiliario para tierras productivas y reducir los partos por cesárea, una propuesta que generó polémica por querer decidir sobre el cuerpo de las mujeres.
A su vez, afirma que, de ser elegido presidente, no usará ni combustible ni vehículos del Estado, y propone que todos los funcionarios públicos lleguen al cargo a través de concursos, por méritos y no por su afiliación política.
En el plano internacional se expresa a favor de establecer relaciones con China continental.
El político paraguayo resalta la figura del mandatario salvadoreño, Nayib Bukele, a quien considera un "un presidente modelo que hace lo que tiene que hacer a favor de su pueblo y sin buscar la riqueza, sino la gloria".
En ese sentido, Payo adelanta que, de ganar los comicios, el líder de El Salvador será su invitado de honor para la asunción presidencial del 15 de agosto.
También se manifiesta más afín a Donald Trump que a Joe Biden y prefiere a Jair Bolsonaro antes que a Lula da Silva.
En el marco de la campaña electoral, en las redes sociales se difundieron imágenes del exlegislador con el expresidente Horacio Cartes (2013-2018), actual líder del Partido Colorado (derecha), un empresario multimillonario recientemente sancionado y designado como "significativamente corrupto" por EEUU.
Payo formó parte del Partido Colorado en el pasado, pero rechaza tener una actual relación con Cartes.
Sobre las fotos con el expresidente, el candidato suele ironizar en sus redes sociales con que ya que es su "amigo", el exmandatario le financie la campaña, porque él no cuenta ni con propagada en canales de televisión, ni gigantografías por la ciudad, ni dinero para pagarle a colaboradores.
En ese sentido, el líder de Cruzada Nacional insiste en que ganará las elecciones con su campaña en las redes sociales y en las calles, "donde está la gente".
"Sin grandes carteles, sin propaganda en tv, radio ni diarios, SOLO CON REDES les vamos a ganar a las cúpulas", afirma en su cuenta de Twitter.
Las encuestas de opinión en Paraguay, en general, dan una pelea mano a mano en Alegre y Peña, aunque algunas también sitúan en segundo lugar a Cubas. La cuestión, según dijeron distintos analistas a la Agencia Sputnik, es que los sondeos en el país están muy desacreditados, por lo que, depende de quién lo encargue, el resultado varía considerablemente.
Por su parte, AtlasIntel, una consultora internacional que tiene base en Brasil, da un empate técnico entre los candidatos tradicionales, y ubica a Payo en el tercer lugar.
Según su última encuesta, publicada el 5 de abril, Alegre cuenta con 38 por ciento de la intención de voto y Peña con 36 por ciento; y Cubas les sigue con 14 por ciento.
Los analistas creen que Cubas está captando votos de una juventud cansada de la política tradicional, que no quiere al Partido Colorado, pero tampoco se entusiasma con la propuesta de la Concertación.
(Sputnik)