En su participación en el programa Macondo de Caras y Caretas, el destacado analista internacional Pedro Brieger arrojó luz sobre la reciente cumbre de los BRICS y su impacto potencial en Argentina y América Latina en general.
Hacete socio para acceder a este contenido
Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.
ASOCIARMECaras y Caretas Diario
En tu email todos los días
Brieger, quien es director del medio informativo NODAL, proporcionó una visión detallada de los acontecimientos y desafíos en juego. Comenzó contextualizando la cumbre en el escenario histórico, recordando el auge del mundo unipolar liderado por Estados Unidos tras la caída del Muro de Berlín y la Unión Soviética. Hizo hincapié en el discurso de George Bush padre sobre un "nuevo orden internacional" bajo el dominio estadounidense.
Luego, el analista se adentró en el bloque BRICS (Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica), que está desafiando la hegemonía estadounidense en el mundo unipolar. Brieger destacó las complejidades internas del bloque, incluida la inclusión de Arabia Saudita, un aliado de Estados Unidos en el Medio Oriente.
El tema de la disputa por la hegemonía del dólar también ocupó un lugar central en su análisis, con referencias a los esfuerzos de Brasil y Argentina por negociar en sus propias monedas, así como los intentos de Rusia y China de evadir el dólar en sus transacciones internacionales.
La posible adhesión de Argentina a los BRICS fue otro punto de discusión, con énfasis en la importancia del resultado de las elecciones en el país sudamericano. Brieger señaló que los partidos de oposición han expresado estar en contra de esta integración, priorizando sus lazos con Estados Unidos.
Asimismo, el analista criticó la perspectiva de las derechas latinoamericanas, que a menudo muestran una inclinación conservadora y una estrecha alineación con Estados Unidos, lo que puede llevar a la falta de aprecio por la integración regional y las relaciones con naciones no alineadas con EEUU.
Brieger también subrayó la visión pragmática de las empresas, que buscan oportunidades de negocios en mercados como China, independientemente de la ideología política de los gobiernos. Destacó cómo las empresas argentinas han estado trabajando en estrecha colaboración con China durante décadas debido a las oportunidades económicas.
Por último, el analista abordó la noción de una disputa ideológica en torno a los BRICS y cómo algunos partidos de oposición argumentan que la adhesión a este bloque implica alinearse con autocracias en lugar de democracias. Brieger explicó que la definición de democracia es más compleja que simplemente celebrar elecciones y que Estados Unidos también ha estado involucrado en acciones controvertidas.
Macondo, es un programa de política internacional conducido por Inna Afinogenova, Marco Teruggi y Leandro Grille que se emite cada jueves a las 20 horas por los canales de Facebook y YouTube de Caras y Caretas.