Hacete socio para acceder a este contenido

Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.

ASOCIARME
Mundo Perú |

Perú defiende legalidad del indulto a Fujimori ante la CIDH

Fujimori fue condenado a 25 años de cárcel por ser autor intelectual de dos matanzas perpetradas por paramilitares contra civiles inocentes durante su mandato.

Suscribite

Caras y Caretas Diario

En tu email todos los días

El Gobierno de Perú defendió este martes la legalidad del indulto humanitario concedido al expresidente Alberto Fujimori (1990-2000) ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH).

"Es fundamental recalcar que se reconozca el respeto a nuestra soberanía interna y a nuestras instituciones judiciales. Nuestro país ha actuado conforme a su marco jurídico interno y externo, y ha seguido los procedimientos establecidos para el caso Fujimori en estricto apego a los principios de legalidad y justicia. El Perú exige que se respete su posición y nuestra soberanía jurídica", dijo el ministro de Justicia, Eduardo Arana, en conferencia de prensa.

En diciembre de 2023, el Tribunal Constitucional de Perú (TC) autorizó el indulto a Fujimori.

En 2009, Fujmori fue condenado a 25 años de cárcel por ser autor intelectual de dos matanzas perpetradas por paramilitares contra civiles inocentes durante su mandato.

Con su decisión, el TC restituyó el indulto que otorgó Pedro Pablo Kuczynski en 2017, cuando ejercía la presidencia del país.

El indulto fue concedido por motivos humanitarios a razón del presunto mal estado de salud de Fujimori, de 85 años actualmente.

La medida fue revocada luego por la justicia peruana al haberse comprobado que fue producto de una negociación política.

Entonces la CIDH prohibió al Estado peruano indultar a Fujimori porque su liberación significaba una afectación al derecho de los deudos de las víctimas a recibir justicia.

Luego de la decisión del TC, la CIDH pidió al Estado peruano que brinde un informe que respalde la decisión de indultar a Fujimori, luego de afirmar que con la concesión del indulto el Perú estaba "en desacato" ante el Sistema Interamericano de Justicia.

Este martes, el ministro de Justicia dio cuenta de la respuesta que el Gobierno ha dado a la CIDH sobre el tema.

"(El indulto) es una decisión debidamente motivada en el ordenamiento constitucional y en base a la defensa sin apasionamientos políticos ni ideológicos ni posturas extremas. Es defender al Estado peruano y a la institución del Tribunal Constitucional", dijo Jorge Luis Cáceres, agente peruano ante la CIDH que acompañó al ministro de Justicia en la conferencia.

Asimismo, el ministro de Justicia afirmó que la mala condición médica de Fujimori está respaldada en informes profesionales que no han podido ser rebatidos.

FUENTE: Sputnik

Temas

Dejá tu comentario

Forma parte de los que luchamos por la libertad de información.

Hacete socio de Caras y Caretas y ayudanos a seguir mostrando lo que nadie te muestra.

HACETE SOCIO