Hacete socio para acceder a este contenido

Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.

ASOCIARME
Mundo

a una semana de las elecciones

Petro se encamina a la victoria en Colombia

A una semana de las elecciones presidenciales Gustavo Petro sigue al frente y hay amenazas por parte de la derecha.

Suscribite

Caras y Caretas Diario

En tu email todos los días

El candidato presidencial colombiano por la coalición izquierdista Pacto Histórico, Gustavo Petro, lidera las preferencias para las elecciones del domingo 29 de mayo, revelan dos encuestas divulgadas este viernes. Según un sondeo contratado por la revista local Semana, Petro lidera la intención de voto, con el 35,8%, seguido por el candidato de la derecha, Federico Gutiérrez, con el 20,8 % y el independiente Rodolfo Hernández con 19,1%.

De acuerdo con los resultados de la encuesta, Sergio Fajardo (centro) aparece en el cuarto lugar con el 4%, mientras que los demás aspirantes logran menos de un 2% de apoyo.

Los indecisos, según el estudio, suman cerca de un 16%, e incluyen el voto en blanco (5,7%) y los no sabe y no responde (9,9%).

La encuesta fue realizada entre el 13 y el 19 de mayo con una muestra de 4.412 personas en 104 municipios de todo el país y tiene un margen de error del 1,5%.

Otra encuesta

El segundo sondeo, realizado por Invamer para los medios BLU radio, Noticias Caracol y El Espectador, da a Petro el 40,6% en la intención de voto, Gutiérrez por su parte alcanza el 27,1%, seguido por Hernández con el 20,9% y Fajardo con el 5,1%.

De acuerdo a esta encuesta, el voto en blanco obtendría el 4,6%.

A su vez, en una eventual segunda vuelta, el candidato del Pacto Histórico vencería a Gutiérrez con el 52,7% de los votos frente al 44,2% del postulante derechista.

Sin embargo, si es Hernández quien accede a la segunda vuelta con Petro, la encuesta muestra un empate técnico entre ambos candidatos.

Petro alcanzaría 50% y Hernández el 47,4%.

Elecciones el 29

Colombia celebra la primera vuelta electoral este 29 de mayo, mientras que la segunda ronda está programada para el 19 de junio.

Más de 39 millones de colombianos están habilitados para votar. Si ninguno de los candidatos consigue más de la mitad de los votos válidos, la segunda vuelta se realizará en junio, cuando Petro podría imponerse con el 47% de los votos, según la encuesta de Yanhaas. Colombia está en esa ola de consolidación de una centroizquierda en el poder, y eso es nuevo en el país

Petro y la coalición Colombia Humana han protagonizado una campaña complicada y plagada de amenazas y atentados. A comienzos de mayo, denunció un plan de una banda de narcotraficantes, La Cordillera, para atentar contra su vida y debió suspender una gira por la región cafetera.

Petro reconoció que está bajo un nivel de riesgo altísimo. “Muchos de los candidatos presidenciales alternativos han sido asesinados, y yo soy el que más se ha acercado a ganar, de acuerdo a las encuestas”, agregó. Cuatro candidatos presidenciales han sido asesinados en Colombia desde 1980, incluido Luis Carlos Galán.

Desde el 13 de marzo de 2021, cuando comenzó el año electoral, se reportaron más de 179 hechos violentos, que han dejado 222 víctimas, sea de muerte, heridas, amenazadas, entre otras, según la Fundación Paz y Reconciliación.

En lo que va de 2022 se produjeron 36 masacres de líderes sociales, campesinos e indígenas, con 133 víctimas. En el primer trimestre fueron asesinados 50 líderes sociales (sumados a los 145 del 2021), en un año que se perfila como de los más sangrientos desde el Acuerdo de Paz, según el Instituto de Estudios para el Desarrollo y la Paz.

(En base a Sputnik y Nodal)

Dejá tu comentario

Forma parte de los que luchamos por la libertad de información.

Hacete socio de Caras y Caretas y ayudanos a seguir mostrando lo que nadie te muestra.

HACETE SOCIO