Hacete socio para acceder a este contenido

Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.

ASOCIARME
Mundo

preparan propuesta

Plan de Trump para Ucrania reconoce soberanía rusa de Crimea y el Donbás

De aprobarse el plan significará un triunfo para Rusia ya que la operación militar en curso tiene como objetivo ocupar el Donbás, una zona de mayoría rusa.

Suscribite

Caras y Caretas Diario

En tu email todos los días

El plan de paz para Ucrania que elabora la administración del presidente estadounidense, Donald Trump, dispone que EEUU y otros países reconozcan formalmente a Crimea y el Donbás como territorios legítimos de Rusia, informó el portal Axios este miércoles citando fuentes del Gobierno.

El informe periodístico sugiere a la vez que, según el plan, Ucrania no estaría obligada a reconocer Crimea y Donbás como parte de Rusia.

Sin embargo, según Axios, bajo el plan de paz propuesto por EEUU, Ucrania cedería el control sobre el Donbás a cambio de garantías de seguridad provistas por Washington.

Los gobiernos de Catar y Turquía participan activamente en la elaboración de dicho plan de paz y también apoyan los esfuerzos de mediación de EEUU, señaló el portal.

Rusia dispuesta a negociar

En este sentido, se indica que un alto funcionario de Catar participó en las conversaciones del fin de semana pasado entre el enviado especial de Trump, Steve Witkoff, y el secretario del Consejo de Seguridad Nacional y Defensa de Ucrania, Rustem Umérov.

Más temprano este miércoles, el portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, dijo a Sputnik que Witkoff puede llegar a Rusia en cualquier momento par continuar con las negociaciones.

"Moscú está abierta a continuar las negociaciones", dijo Peskov ante la prensa.

El portavoz recordó que la pausa en el proceso negociador "se debe a la renuencia del régimen de Kiev a continuar este diálogo".

Operación especial

Rusia continúa desde el 24 de febrero de 2022 una operación militar especial en Ucrania, cuyos objetivos, según el presidente Vladímir Putin, son proteger a la población de "un genocidio por parte del régimen de Kiev" y atajar los riesgos de seguridad nacional que representa el avance de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) hacia el este.

El pasado 16 de mayo, las delegaciones de Rusia y Ucrania retomaron el diálogo directo en la ciudad turca de Estambul, por primera vez en más de tres años.

Desde entonces se celebraron dos rondas más del proceso negociador cuyos resultados más tangibles hasta la fecha fueron los intercambios de prisioneros de guerra entre las partes beligerantes, estancados últimamente, y la repatriación de miles de cuerpos de combatientes caídos.

(Sputnik)

Dejá tu comentario