Hacete socio para acceder a este contenido

Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.

ASOCIARME
Mundo condenar | asesinar |

se hace justicia

Supremo de Brasil condena a militares que planearon asesinar a Lula

Se trata de seis militares y de un agente de la Policía Federal, aunque el grado de implicación varía en cada caso, según las deliberaciones de los jueces.

Suscribite

Caras y Caretas Diario

En tu email todos los días

El Tribunal Supremo Federal de Brasil formó la tarde de este martes la mayoría necesaria para condenar a los militares aliados del expresidente Jair Bolsonaro (2019-2022) que en 2022 idearon un plan para asesinar al entonces presidente electo, Luiz Inácio Lula da Silva.

Tres de los cuatro jueces de la primera sala ya votaron a favor de la condena (Alexandre de Moraes, Cristiano Zanin y Carmen Lúcia Antunes), por lo que se formó la mayoría necesaria para llevar a los acusados a la cárcel.

Se trata de seis militares (coroneles y tenientes-coroneles del Ejército y de un agente de la Policía Federal), aunque el grado de implicación varía en cada caso, según las deliberaciones de los jueces.

Según la investigación, los militares planeaban asesinar al presidente electo, a su vicepresidente electo, Geraldo Alckmin, y al juez del Tribunal Supremo, Alexandre de Moraes, que la extrema derecha brasileña considera su principal enemigo.

Asesinar era una opción

El asesinato de las más altas autoridades del país era una de las opciones que barajó Bolsonaro y su círculo más cercano para mantenerse en el poder tras la derrota electoral de octubre de 2022, cuando el líder ultra perdió por la mínima ante Lula.

En su denuncia, la Fiscalía señaló que los llamados "kids pretos" formaron el núcleo de acciones tácticas y coercitivas de la organización criminal y eran los encargados de las "acciones más severas y violentas" de la conspiración golpista de Bolsonaro, incluyendo el plan para asesinar autoridades.

Los imputados fueron acusados de cinco delitos: intento de abolición violenta del Estado democrático de Derecho, intento de golpe de Estado, participación en organización criminal armada, daño cualificado y deterioro de patrimonio público.

Son los mismos delitos por los que Bolsonaro fue condenado en septiembre a 27 años de cárcel, pena que se espera que empiece a cumplir en las próximas semanas.

(Sputnik)

Dejá tu comentario