Hacete socio para acceder a este contenido
Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.
ASOCIARMECaras y Caretas Diario
En tu email todos los días
La Cancillería del gigante asiático aseguró que es "difícil imaginar una acción más temeraria y provocadora" por parte de EEUU que esta visita, contra la cual el Ejército chino ya advirtió recientemente que no se "quedaría de brazos cruzados".
La controvertida visita de Pelosi ha elevado la tensión entre China y EEUU, que ya atravesaban uno de los peores periodos de sus relaciones en décadas, y el ministro de Exteriores chino, Wang Yi, condenó este martes la "deplorable traición" de Washington.
Las tensiones se potencian
Dos portaaviones de la Armada china se encuentran fuera de sus bases y llevan horas navegando ante la llegada de la alta responsable de EEUU, que mantiene una posición ambigua sobre si defendería a Taiwán en caso de ser atacado por China, uno de los mayores escollos de la relación Pekín-Washington.
A su vez, la Administración de Seguridad Marítima de China ha anunciado el cierre de áreas marítimas por maniobras militares en el mar de China Meridional y en el mar de Bohai (norte), que en conjunto se prolongarán hasta el 6 de agosto.
Por su parte, el Ejército de Taiwán -de quien EEUU es el principal suministrador de armas- ha elevado su estado de alerta y el Ejército ha incrementado su preparación de combate, según la agencia CNA.
El diario taiwanés Liberty Times publica además que el Ejército de Taiwán ha enviado ocho cazas Mirage-2000 para que se sumen a los cuatro que ya están estacionados en la base aérea de Taitung, al este de Taiwán, mientras el Gobierno de Taiwán se ha mantenido de momento en silencio sobre la posible visita.
Asimismo, cuatro buques de guerra de Estados Unidos, incluyendo el portaaviones USS Ronald Reagan, se encuentran posicionados en aguas al este de Taiwán, según publica hoy el diario hongkonés South China Morning Post.
Los motivos del conflicto
"El principio de 'una sola China' es un consenso de la comunidad internacional" y la "base política de las relaciones de China con otros países", remarcó el canciller, quien recordó que se trata de una "línea roja" para el gigante asiático.
Según el jefe de la diplomacia china, varias personas en Estados Unidos "están desafiando la soberanía de China en el tema de Taiwán", algo que "nunca será aceptado por el pueblo chino".
China y Taiwán llevan separadas desde 1949, cuando concluyó la guerra civil con la victoria comunista, bajo el liderazgo de Mao Zedong. Los nacionalistas derrotados, a cuyo frente se encontraba Chiang Kai-shek, se replegaron en Taiwán.
La isla está separada del continente por el Estrecho de Taiwán. Tiene un gobierno elegido democráticamente y una población de unos 23 millones de personas. Durante décadas, Beijing ha seguido considerando Taiwán como una provincia china con la que desea “reunificarse”.
Beijing dice que solo hay “una China” y que Taiwán forma parte de ella.
EEUU no mantiene relaciones oficiales con Taiwán, condición sine qua non de China para establecerlas con terceros, pero es el principal suministrador de armas de Taiwán y sería su mayor aliado en caso de conflicto bélico con el gigante asiático.
El secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken, subrayó mientras el estatus "independiente" de la Cámara de los Representantes de EEUU para disociar la visita de Pelosi -segunda en la línea de sucesión de Biden- del Gobierno estadounidense, algo que no ha convencido a Pekín.