El periodista brasileño y fundador del sitio web Opera Mundi, Breno Altman, participó este jueves 1 de junio en el programa Macondo de Caras y Caretas, para analizar la Cumbre de líderes latinoamericanos que tuvo lugar en Brasil esta semana.
Hacete socio para acceder a este contenido
Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.
ASOCIARMECaras y Caretas Diario
En tu email todos los días
Teniendo en cuenta que la última reunión de presidentes suramericanos fue hace 11 años, para Altman el encuentro propuesto por el presidente Luiz Inácio Lula da Silva "ha sido un hecho histórico".
"Más de una década sin que los presidentes de Sudamérica tuviesen una cumbre como esa que ocurrió ahora en Brasilia, por sí mismo, ese hecho tiene una repercusión importante... Aunque existen divergencias en ese grupo de líderes, de alguna forma hubo un relanzamiento de la unidad del plan de integración regional", resumió el periodista.
Según su análisis la principal divergencia en la Cumbre fue el tema de retomar o no el proyecto de la UNASUR y con cuál ritmo hacer la integración regional.
"Hay una resistencia de algunos países a reestablecer la UNASUR como la articulación unitaria del subcontinente. La resistencia ha sido del presidente de Uruguay, el presidente de Ecuador y del presidente de Chile, Gabriel Boric. Lo que sorprendió un poco al presidente Lula".
En este sentido detalló que el presidente Lula tuvo que cambiar la declaración final porque no logró el consenso en la propuesta original.
"Se hablaba de que UNASUR era el espacio de la integración de los países de la región. De todas formas, aunque tengamos esa divergencia que también se manifiesta en los ritmos de las formas de integración, yo creo que se ha dado un paso importante en términos de recuperación de la integración regional", reflexionó.
Para Altman hay un hecho muy significativo asociado a la cumbre y fue la plena reintegración del presidente venezolano Nicolás Maduro al ambiente suramericano.
"Recordémonos que hace poco tiempo, la mayoría de los países de la región, incluyendo Brasil, que entonces era gobernado por Jair Bolsonaro, no reconocían el gobierno de Nicolás Maduro y apoyaban el autoproclamado Juan Guaidó, que ahora nadie más se recuerda de su cara o de su nombre. Es un tipo que está desapareciendo poco a poco del escenario político, pero hace un par de años o menos, incluso, Guaidó era reconocido por muchos de los países que estaban en la reunión".
"Macondo, una mirada latinoamericana", se transmite cada jueves a las 20 Hs. por streaming a través de los canales de Facebook y YouTube de Caras y Caretas, con la conducción de los periodistas Inna Afinogenova, Marco Teruggi y Leandro Grille. También puede escuchar la versión podcast en Spotify.