Comenzó el nuevo año y varias figuras de la política y la economía internacional han divulgado sus pronósticos. Este lunes se conoció el análisis de Kristalina Georgieva, directora del Fondo Monetario Internacional (FMI), que anunció que 2023 será peor que 2022 para la mayor parte de la economía mundial. Y también el magnate y fundador de Microsoft, Bill Gates, salió a la red de redes para augurar un futuro complicado a corto plazo, en un contexto signado por la guerra en Ucrania y por las secuelas económico-financieras que dejó la pandemia.
Hacete socio para acceder a este contenido
Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.
ASOCIARMECaras y Caretas Diario
En tu email todos los días
Gates hizo este anuncio en una de las últimas cumbres de la conocida revista Forbes y también en un texto publicado en su blog personal.
"Se avecinan cinco años complicados porque tenemos las deudas de la pandemia, la guerra en Ucrania y el ciclo económico está cambiando", escribió el magnate.
Con respecto a la situación política en Estados Unidos anotó: "Vamos a tener una elecciones difíciles y una guerra civil". Y aclaró: "No tengo experiencia en esos temas, no voy a desviar mi dinero en eso porque no sabría cómo gestionarlo. La polarización política puede acabar con todo".
En este plan de discurso en tono "profético", también aludió al futuro de la Fundación Gates, cuyo objetivo es erradicar la pobreza infantil. Al respecto dijo que este trabajo terminaría en unos 25 años: "Ese es probablemente el período de tiempo en que Melinda y yo estaremos presentes para ayudar a asegurarnos de que todo se mantenga en buen camino".
No es la primera vez que el cofundador de Microsoft -dejó el consejo de administración en 2020- predice qué ocurrirá en el mundo en los próximos años. De hecho, en 1987 ya anunció que el siglo XXI estaría lleno de pantallas planas. Pero no siempre acierta: dijo que, en 2007, las tarjetas de crédito irían desapareciendo en pro del dinero en metálico, y no ha sido así.
El cambio climático
Previsiblemente, el magnate también se refirió al cambio climático, afirmando que todo dependerá de las decisiones que tomen los grandes líderes políticos del planeta. Pero también señaló que el problema se solucionaría con la eliminación de las emisiones globales de los gases que provocan el efecto invernadero: "El clima extremo ya está causando más sufrimiento y, si no llegamos a cero emisiones netas, nuestros nietos crecerán en un mundo dramáticamente peor", sentenció.
Pese a esta situación poco auspiciosa, Gates se mostró optimista por el aumento de la inversión en las tecnologías de la descarbonización: "Estamos mucho más avanzados de lo que habría predicho hace unos años para conseguir que las empresas inviertan en avances sin carbono".
¿Se cumplirán las profecías del magnate?
Quizás algunos recuerden que en el año 2021, Gates escribió en su blog un artículo con cinco predicciones para 2022. En ellas los tópicos centrales eran la pandemia y la dirección que podrían tomar algunas empresas clave del sector tecnológico en los próximos dos a cinco años.
Pero de estas cinco "profecías" sólo se cumplieron dos: que la etapa más grave de la crisis sanitaria terminaría en 2022 y que llegaría el tiempo que muchos -incluido el presidente uruguayo Luis Lacalle Pou- llamaron "la nueva normalidad".
Sobre el "éxito" del metaverso y su inserción en la vida cotidiana, sin embargo, no acertó. El bendito metaverso todavía es "verso" o un proyecto en vías de implementarse.
También se equivocó al augurar que la tecnología le daría a la población la capacidad de hacer diagnósticos efectivos de salud en sus casas.
Más allá de los aciertos y desaciertos de estas profecías, algunas en tono apocalíptico, queda una pregunta flotando (y quizás sin respuesta inmediata): ¿tienen algún valor real este tipo de análisis o solo son discursos que buscan el impacto mediático para crear "incertidumbre" (en plan: "Si lo dice Gates por algo será")?