Cientos de manifestantes continuaron ingresando a la capital de Ecuador el lunes durante el octavo día de una movilización contra el gobierno, convocada por el movimiento indígena, mientras se mantiene el bloqueo de las vías que conectan a la ciudad de Quito con el norte y el sur del país. Imágenes publicadas en redes sociales muestran a personas caminando por la calzada o en la caja de camionetas en su afán de movilizarse.
Hacete socio para acceder a este contenido
Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.
ASOCIARMECaras y Caretas Diario
En tu email todos los días
No obstante, el presidente Guillermo Lasso derogó el decreto que anulaba la firma con la que la semana pasada declaró el estado de excepción en tres provincias, y emitió uno nuevo que amplía la medida para cubrir a seis provincias. "Declarar el estado de excepción por grave conmoción interna en las provincias de Chimborazo, Tungurahua, Cotopaxi, Pichincha, Pastaza e Imbabura", dice el decreto.
La Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie) informó sobre la llegada de indígenas desde el sur del país, que al momento se encuentran cerca del cantón Machachi, fronterizo con la provincia de Pichincha, cuya capital es Quito.
De la misma manera, la Conaie informó que otro grupo de la provincia de Bolívar se movilizaba hacia Quito, y que otro partió desde la provincia amazónica de Pastaza con rumbo hacia la capital.
"En el sector de Cutuglagua continúa restringido el ingreso (a Quito) por las movilizaciones, lo mismo en la carretera Panamericana Norte", se afirma en un reporte de la Policía Nacional.
A través de un comunicado, la Conaie dijo que llegan millares de ciudadanos por una "causa justa ante el mal Gobierno".
Estaba previsto que la Asamblea Nacional (parlamento) debatiera un pedido de revocatoria del estado de excepción declarado por el presidente Guillermo Lasso la semana pasada para las provincias de Pichincha (cuya capital es Quito), Cotopaxi (centro) e Imbabura (norte), consideradas el epicentro de las protestas. Sin embargo, la medida de Lasso de derogar el decreto y firmar uno nuevo es un giro inesperado para la Asamblea.
El presidente de la Asamblea, Virgilio Saquicela, convocó a sesión del pleno por petición de 72 legisladores pertenecientes a las bancadas del movimiento Pachakutik (brazo político de la Conaie), Unión por la Esperanza (Unes), del expresidente Rafael Correa (2007-2017), un sector disidente del partido Izquierda Democrática (centro) e independientes.
(Vía Sputnik)