Hacete socio para acceder a este contenido

Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.

ASOCIARME
Mundo guerrillero |

día del guerrillero

Recuerdan al Che Guevara a 55 años de su caída en combate

Cincuenta y cinco años atrás el médico argentino Cubano Ernesto Guevara, el Che -Ramón en Bolivia- era asesinado tras ser capturado.

Suscribite

Caras y Caretas Diario

En tu email todos los días

El acto conmemorativo por el 55 aniversario de la caída en combate del guerrillero cubano-argentino Ernesto Che Guevara fue encabezado por el presidente de la República de Cuba, Miguel Díaz-Canel, en el memorial donde descansan sus restos, en la ciudad de Santa Clara, a unos 280 kilómetros al este de la capital de la isla. "Hace 55 años, por mandato del imperio, lo asesinaron en una escuelita de La Higuera (centro de Bolivia). Inútil intento de apagar la rebeldía. Sus asesinos sólo consiguieron multiplicar infinitamente su movilizador ejemplo", expresó el mandatario cubano en su cuenta de Twitter.

Unas 5.000 personas se reunieron en las inmediaciones del complejo escultórico que guarda los retos del 'Che' Guevara y sus compañeros de la guerrilla caídos en la selva de Bolivia en 1967, estaban presentes altos dirigentes de Estado y el Gobierno, organizaciones políticas y populares y estudiantes.

Caída en combate

El 8 de octubre de 1967, mientras comandada una agrupación guerrillera en Bolivia, fuerzas conjuntas del Ejército boliviano y de la Agencia Central de Inteligencia (CIA) de Estados Unidos localizaron su ubicación, aniquilaron a sus acompañantes, lo apresaron y lo ejecutaron en una escuela rural de La Higuera, a unos 800 kilómetros al sureste de La Paz, capital de esta nación andina.

Dos años antes, en 1965, el 'Che' Guevara renunció a sus cargos públicos en Cuba y encabezó inicialmente un grupo guerrillero en el Congo, en el centro de África, como parte de las luchas independentistas de esa nación africana, pero regresó nuevamente y de manera secreta a Cuba, desde donde partió poco después al frente de otro grupo de seguidores hacia Bolivia, donde abrió un frente guerrillero.

Médico y guerrillero

Nacido el 14 de junio de 1928 en Rosario (noreste), Argentina, Guevara cursó estudios de medicina en su país natal y después de graduarse inició un periplo que lo llevó a conocer varios países de América Latina, donde radicalizó su pensamiento de izquierda.

En 1955 conoció en México al líder revolucionario cubano Fidel Castro (1926-2016), a quien acompañó hasta el triunfo de la revolución cubana en 1959, de la que era uno de sus más importantes líderes.

Después del triunfo revolucionario cubano en 1959, el 'Che' Guevara, como se le conocía popularmente en Cuba, ocupó importantes cargos militares y de Gobierno, entre ellos el de ministro de Industrias y presidente del Banco Nacional, funciones a las que renunció en 1965 para iniciar su epopeya guerrillera que culminó con su muerte en 1967, a los 39 años de edad.

Captura y asesinato

En la captura y posterior asesinato del 'Che' estuvo a cargo el oficial de la CIA Félix Rodríguez Mendigutía, de origen cubano, quien asesoraba al ejército boliviano en las operaciones especiales para localizar al grupo guerrillero.

Cumpliendo órdenes de sus superiores, el sargento boliviano Mario Terán fue quien ejecutó al célebre guerrillero, que tenía al morir 39 años de edad.

"Sé que viene a matarme. Dispare, que va a matar a un hombre", le dijo el 'Che' a su verdugo, antes que este disparara el arma. Después de su asesinato, los militares bolivianos cortaron sus manos como evidencia del hecho.

Tres décadas después, en 1997, sus restos mortales y los de sus compañeros caídos en combate fueron localizados por expertos del Instituto de Medicina Forense de Cuba y del Equipo Argentino de Antropología Forense, identificados y traslados a Cuba, donde reposan en un memorial erigido a su memoria que hasta al momento ha sido visitado por más de 5,2 millones de cubanos y extranjeros.

(Vía Sputnik)

Temas

Dejá tu comentario

Forma parte de los que luchamos por la libertad de información.

Hacete socio de Caras y Caretas y ayudanos a seguir mostrando lo que nadie te muestra.

HACETE SOCIO