Hacete socio para acceder a este contenido

Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.

ASOCIARME
Mundo Reporteros Gráficos | Bullrich | comunicado

represión en marcha de jubilados

Reporteros gráficos exigen la renuncia de Patricia Bullrich tras violento ataque a fotógrafo

La Asociación de Reporteros Gráficos de la República Argentina exigió a Javier Milei que "separe de inmediato de su cargo" a Bullrich. Advirtieron que, de no hacerlo, será considerado "moral, política y penalmente cómplice de los delitos cometidos por su ministra".

Suscribite

Caras y Caretas Diario

En tu email todos los días

La Asociación de Reporteros Gráficos de la República Argentina (Argra) emitió un comunicado en el que exige la "renuncia indeclinable" de la ministra de Seguridad de Argentina, Patricia Bullrich, por la brutal represión ejercida por las fuerzas de seguridad durante la marcha de jubilados el pasado miércoles en Buenos Aires. Durante el operativo policial, al menos 21 personas resultaron heridas, entre ellas el fotoperiodista Pablo Grillo, quien recibió el impacto de un tubo de gas lacrimógeno en la cabeza y se encuentra en estado delicado.

Ante estos hechos, la organización convocó a una conferencia de prensa para este miércoles a las 11 de la mañana en su sede, junto con el Sindicato de Prensa de Buenos Aires (SiPreBA).

Comunicado: "Ningún juez nos escuchó"

Argra recordó que ya había advertido sobre la "peligrosidad" del protocolo de seguridad implementado por Bullrich. Según denunciaron, desde el inicio del actual gobierno, las y los reporteros gráficos han sido considerados "objetivos a reprimir". La organización remarcó que el 16 de diciembre de 2023 documentó cómo "una veintena de nuestras y nuestros asociados fueron baleados y gaseados" por las fuerzas de seguridad.

El 9 de febrero de 2024, este sindicato presentó ante distintas instancias judiciales denuncias contra el protocolo de seguridad de Bullrich, calificándolo de "ilegal e inconstitucional". Señalaron que en apenas 50 días de vigencia, dicho protocolo "había provocado heridas a decenas de reporteras, reporteros gráficos y trabajadores de prensa". Además, advirtieron que su implementación aumentaría "la violencia institucional y la impunidad de los delitos cometidos por las fuerzas de seguridad". Sin embargo, según indicaron, "ningún juez nos escuchó" y ninguna de las más de media docena de causas judiciales avanzó.

El caso de Pablo Grillo

La agresión al fotoperiodista y exalumno de Argra Escuela, Pablo Grillo, fue la gota que colmó el vaso. "No habrá sido porque no advertimos el grado de peligrosidad de Patricia Bullrich", manifestó la organización en su comunicado. "Fue herido, y su vida corre peligro, porque no hubo ni un solo resorte político, institucional o judicial que le pusiera freno a su impericia asesina y demagógica".

Argra responsabilizó directamente al presidente de la Nación, exigiendo que "separe de inmediato de su cargo" a Bullrich y la "ponga a disposición de la justicia, junto con sus subalternos". Advirtieron que, de no hacerlo, el mandatario será considerado "moral, política y penalmente cómplice de los delitos cometidos por su ministra".

El comunicado concluye con un mensaje de solidaridad hacia Pablo Grillo y su familia, reafirmando el compromiso de la organización con la defensa de la libertad de prensa y los derechos de los reporteros gráficos.

Embed
Ver esta publicación en Instagram

Una publicación compartida por aRGra (@argra_)

Dejá tu comentario

Forma parte de los que luchamos por la libertad de información.

Hacete socio de Caras y Caretas y ayudanos a seguir mostrando lo que nadie te muestra.

HACETE SOCIO