Hacete socio para acceder a este contenido

Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.

ASOCIARME
Mundo Argentina | Boeing 747 | decomiso

Confabulación con EEUU

"Robo descarado": Argentina decomisó a Venezuela un Boeing 747

Argentina autorizó el decomiso de un avión venezolano Boeing 747 retenido en el país desde 2022 en un gesto de alineación con Estados Unidos (EEUU).

Suscribite

Caras y Caretas Diario

En tu email todos los días

El gobierno de Argentina liderado por Javier Milei permitió el decomiso del Boeing 747 perteneciente a la empresa venezolana Emtrasur (Empresa de Transporte Aerocargo del Sur). Este acto, llevado a cabo sin continuar con el proceso legal en curso, ha sido interpretado como un gesto de alineación con la derecha política de EEUU.

El avión partió del Aeropuerto Internacional de Ezeiza en la madrugada de este lunes, aterrizando en el Aeropuerto de La Florida, Dade-Collier, a 80 kilómetros de Miami.

El permiso para esta maniobra fue otorgado por el Ministerio de Justicia y el juez Federico Villena, quien estaba tramitando la solicitud de extradición por parte de EEUU. Esta acción se llevó a cabo a pesar de que se había programado una audiencia judicial para el 19 de febrero para considerar la apelación contra el decomiso.

Aunque el avión llegó a Argentina transportando autopartes de Volkswagen y no se había cometido ningún delito penal, EEUU reclamó su decomiso debido a la presunta violación de una norma del Departamento de Comercio estadounidense.

El 747-300, transferido originalmente de Francia a Irán y luego a Venezuela, fue objeto de disputa debido a regulaciones de exportación estadounidenses. Aunque estas regulaciones no constituyen delito en Argentina, el gobierno argentino optó por obedecer la solicitud de EEUU.

Robo descarado

El gobierno venezolano calificó la acción como un "robo descarado", acusando a EEUU y Argentina de confabulación. A pesar de que se descartaron sospechas de actividad criminal en vuelos anteriores del avión, tanto dirigentes políticos argentinos como la comunidad judía presentaron denuncias que llevaron a investigaciones, todas las cuales concluyeron sin hallar delitos.

La situación se complica aún más debido a un convenio de asistencia judicial entre Argentina y EEUU, que fue utilizado por este último para exigir el cumplimiento de la orden de decomiso.

Aunque el gobierno anterior de Alberto Fernández no validó el decomiso, tampoco devolvió el avión a Venezuela, optando por ganar tiempo en espera de una resolución judicial. La estrategia, sin embargo, no tuvo éxito, y el avión fue trasladado sin respetar el proceso judicial en curso.

Dejá tu comentario

Forma parte de los que luchamos por la libertad de información.

Hacete socio de Caras y Caretas y ayudanos a seguir mostrando lo que nadie te muestra.

HACETE SOCIO