El jefe de Gobierno de la ciudad de Buenos Aires y precandidato de la principal coalición opositora a la presidencia argentina, Horacio Rodríguez Larreta, presentó nueve compromisos con el objetivo de bajar la inflación, uno de los principales problemas que aqueja al país sudamericano.
Hacete socio para acceder a este contenido
Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.
ASOCIARMECaras y Caretas Diario
En tu email todos los días
"Si me eligen presidente, vamos a bajar la inflación con estas nueve propuestas bien claras", señaló durante una rueda de prensa que realizó en un supermercado en la localidad de Morón, en la provincia de Buenos Aires (este).
Para detener el encarecimiento de bienes y servicios y proteger los salarios, que llegó al 115,6% interanual, el alcalde de la ciudad de Buenos Aires aseguró que en su eventual gestión no habrá más gastos que ingresos.
En segundo lugar, Rodríguez Larreta sugirió eliminar el déficit de las empresas públicas, de manera "todas van a tener que rentables, como cualquier empresa".
Como tercera sugerencia, el funcionario afirmó que el Congreso no podrá aprobar ninguna ley que no tenga contempladas sus vías de financiamiento.
Al presentar este "plan para bajar la inflación y proteger los salarios", el jefe de Gobierno aseguró que "al final del mandato el salario real será mayor que el actual", sin dar mayores detalles.
En cuanto a la política monetaria, el precandidato presidencial propuso, como cuarta iniciativa, "modificar la carta orgánica del Banco Central (BCRA) por ley para que sea realmente independiente" y en paralelo, que sus autoridades no puedan "ser removidas políticamente".
En el primer año de su supuesto gobierno, el referente de la alianza Juntos por el Cambio prometió, en quinto lugar, "trazar un sendero de salida del cepo y de unificación de lo que hoy son 18 tipos de cambio".
Con el objetivo de duplicar las exportaciones en seis años, Rodríguez Larreta también anunció "un agresivo plan de apertura de mercados para aumentar" las ventas desde el primer día.
Como séptima propuesta, el jefe de Gobierno también propuso "recuperar el crédito", para lo que "impulsará la baja de impuestos".
Esto incluye, como octava promesa, un acuerdo federal de disminución de gravámenes.
El último ofrecimiento del alcalde de la ciudad de Buenos Aires consistió en "que los salarios les ganen a la inflación".
"Si los argentinos nos acompañan con su voto, al final del mandato el salario real va a estar recuperado"a través de un plan de estabilización, sostuvo, de nuevo sin explicar cómo lo llevaría adelante.
Desde la principal alianza opositora, también oficializó sus intenciones de ser presidenta la exministra de Seguridad durante el Gobierno de Mauricio Macri (2015-2019), Patricia Bullrich.
También aspira al sillón de Rivadavia (presidencia) a través de su espacio La Libertad Avanza el economista de ultraderecha Javier Milei.
El Gobierno de Alberto Fernández, en tanto, presentó como precandidato de unidad a la presidencia al ministro de Economía, Sergio Massa.
Si los argentinos nos acompañan con su voto, al final del mandato el salario real va a estar recuperado"a través de un plan de estabilización
En caso de que ninguna fórmula supere el 45% de los votos afirmativos o al menos alcance el 40% de los sufragios y mantenga una diferencia porcentual mayor a 10 puntos, se celebrará la segunda vuelta el 12 de noviembre.
(Sputnik)