Hacete socio para acceder a este contenido
Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.
ASOCIARMECaras y Caretas Diario
En tu email todos los días
Mediante un audio difundido desde la embajada, el diplomático explicó que "contra Rusia se desató una guerra híbrida a gran escala, sin precedentes y sin reglas" en la esfera de la información. A su entender, se trata de "acciones hostiles" que comenzaron antes del inicio de la operación militar rusa en Ucrania.
"Bajo los pretextos ficticios de una lucha contra la propaganda rusa se prohíbe la transmisión y difusión de información por parte de medios rusos, como RT y la agencia de noticias Sputnik. Se cerraban oficinas corresponsales, a los periodistas se les revocaba la acreditación. Posteriormente, nos encontramos con casos atroces de censura por parte de las redes sociales que ,al mismo tiempo, ni siquiera se avergonzaban de difundir llamados al odio y acciones violentas contra rusos y gente rusoparlante".
De acuerdo al embajador, la información de los medios de comunicación rusos "no solo se ignora, sino que se prohíbe de manera jurídica y administrativa", lo que atrubuyó a una "campaña de la rusofobia" que no tolera puntos de vista alternativos.
Por otro lado, aseguró que "la cantidad de cíinicas, noticias falsas, va en aumento" y que Rusia está siendo víctima de "un sabotaje informativo sistemático". "Los medios occidentales ucranianos de comunicación se han convertido en una herramienta de una guerra informativa olvidando su principio básico: ser portadores imparciales de información objetiva".
Aseguró que "hay falsificaciones directas por todos lados" y ejemplificó con el caso de una foto de civiles muertos en centro de Donesk que circuló bajo el nombre de "víctimas de la agresión rusa en Kiev" cuando las muertes fueron ocasionadas por un misil de alta potencia que usaron los militares ucranianos.
Para finalizar, Budaev señaló que "una vez más toda la culpa recae sobre Rusia", y que esta situación "no es nada más que una guerra mediática". En tal sentido, exhortó al pueblo uruguayo a seguir las redes sociales de la Embajada de Rusia para contar con una "fuente de información alternativa" que posibilite "formar sus propias opiniones".
Informó tambíen que, actualmente, las transmisiones del canal RT -censurado en Europa y varios paises de América Latina- están disponibles bajo el número 634634 en la plataforma de streaming de la empresa Cable Color, conocida como TCC, así como en la página de RT y en su canal de Telegram en la red social VK.