Al tiempo que las protestas estudiantiles contra el genocidio en Gaza se extienden a los campus universitarios de Estados Unidos crece la represión policial y ya son cientos los estudiantes detenidos y golpeados por la Policía en varias ciudades del país.
Hacete socio para acceder a este contenido
Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.
ASOCIARMECaras y Caretas Diario
En tu email todos los días
En la Universidad de Minesota, la policía arrestó a nueve estudiantes que se negaron a levantar un campamento a favor del pueblo palestino, señala el sitio de noticias Democracynow. Y agrega que en California, el campus de la Universidad Politécnica Estatal Humboldt fue cerrado después de que estudiantes ocuparan uno de sus edificios. En Massachusetts, los funcionarios de la Universidad de Harvard han cerrado el Harvard Yard, un área verde ubicada en el centro del campus, para evitar posibles protestas. Asimismo, Harvard suspendió a la organización estudiantil Comité de Solidaridad con Palestina.
Mientras tanto, la Universidad de Nueva York levantó un muro de madera contrachapada alrededor de la Gould Plaza, una plaza del campus donde la policía arrestó el lunes a más de 150 personas.
Por otro lado, según se informa, los estudiantes de la Universidad de Columbia tienen hasta la mañana de este miércoles para levantar su “Campamento de solidaridad con Gaza”.
Agrega la BBC Mundo que campamentos similares se replican en la Universidad de California en Berkeley, el MIT y otras de las universidades más destacadas del país.
Mientras tanto el diario Los Angeles Times, citando a la agencia The Associated Press, indica que las protestas contra la guerra en la Franja de Gaza “llevaban meses bullendo, pero se intensificaron luego del arresto el jueves de la semana pasada de más de 100 manifestantes que habían acampado en el campus de la Universidad de Columbia en Manhattan. Desde entonces, decenas de manifestantes más han sido detenidos, y muchos enfrentan cargos de allanamiento o de alteración del orden público”.
(En base a información de DemocracyNow, BBC Mundo y Los Ángeles Times)