Sheinbaum reiteró que pedirá que EEUU revise el tráfico ilegal de armas de ese país hacia México, donde terminan en manos de los cárteles.
Por otra parte, recordó que el 'Plan Mérida', que implementaron los gobiernos de Felipe Calderón (2006-2012) en México y George W. Bush (2001-2009) en EEUU, es una estrategia "del pasado" que se basaba en "mucho intervencionismo".
En cambio, agregó, lo que hay ahora es un diálogo de alto nivel para todos los temas de la relación bilateral. "Es un trato entre iguales, hay colaboración, sí, pero cada quien desde su soberanía", dijo en medio de las tensiones que hay, ya que el presidente electo Donald Trump ha amenazado con sanciones comerciales contra México, país al que responsabiliza de la crisis por consumo de drogas en EEUU.
El informe presentado por México
Durante la conferencia presidencial, el secretario de Seguridad Pública, Omar García Harfuch, dio a conocer un informe de los logros alcanzados en la lucha contra el narcotráfico durante los primeros dos meses de Gobierno de Sheinbaum.
El funcionario precisó que, del 1 de octubre al 1 de noviembre de este año, se decomisaron 57,9 toneladas de drogas, 2.471 armas de fuego, 2.923 vehículos y se detuvieron a 5.333 personas.
Si se desglosan las sustancias, se secuestraron 14,2 toneladas de marihuana, 24,2 de cocaína, 19 toneladas de metanfetaminas y 415.309 pastillas de fentanilo.
"El aseguramiento de droga equivale a más de 50 millones de dosis que no llegarán a las calles, evitando que estas sustancias destruyan familias y comunidades. Las pastillas de fentanilo aseguradas representan más de 415.000 jóvenes libres de caer en el consumo de esta droga mortal", dijo.
Con respecto a las armas, destacó que su decomiso implica la disminución de la violencia, "menos capacidad de fuerza para las organizaciones criminales y más tranquilidad para las familias mexicanas".