La delegación de Uruguay se abstuvo al votar la Asamblea General de las Naciones Unidas (ONU) una resolución que a una "tregua humanitaria" en el conflicto en la Franja de Gaza.
Hacete socio para acceder a este contenido
Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.
ASOCIARMECaras y Caretas Diario
En tu email todos los días
La zona se encuentra padeciendo un bloqueo total por parte de las fuerzas armadas de Israel que llevan a cabo permanentes bombardeos y ataques que han dejado miles de muertos entre la población civil.
Este viernes la delegación de Jordania presentó un proyecto que llama a una "tregua humanitaria" en el conflicto en la Franja de Gaza.
Dicha a resolución fue aprobada con 120 votos a favor, 14 en contra y 45 abstenciones, entre estas Uruguay. Reclama una "inmediata, durable y sostenible tregua humanitaria que lleve a un cese de las hostilidades" en la región, informa la agencia Sputnik.
Junto a Uruguay se abstuvieron Albania, Australia, Bulgaria, Cabo verde, Camerún, Canadá, Chipre, Dinamarca, Haití, Irak, Japón, Panamá, Palau, Corea y San marino, entre otros países.
También pide que se permita a la ONU un acceso humanitario "irrestricto" a Gaza.
El 7 de octubre, Hamás realizó ataques sorpresa contra Israel; en respuesta Tel Aviv declaró la guerra al movimiento palestino y lanzó bombardeos sobre Gaza.
Además, Israel impuso un bloqueo total a la Franja de Gaza, cortando el suministro de agua, alimentos, medicinas, electricidad y combustible a unos 2,3 millones de palestinos.
El bloqueo se suavizó posteriormente para permitir la entrada en la Franja de Gaza de algunos camiones con ayuda humanitaria.
La escalada del conflicto causó hasta la fecha la muerte de más de 1.400 muertos israelíes y unos 7.000 palestinos.
Además, hay unos 200 rehenes retenidos en el enclave, según el ejército israelí.
Numerosos países han llamado a Israel y Hamás a detener las hostilidades y negociar un alto el fuego; también se multiplican las voces a favor de una solución de dos Estados como única vía posible para lograr una paz duradera en la región.