Hacete socio para acceder a este contenido

Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.

ASOCIARME
Mundo filtración | datos |

Ciberataque

WhatsApp alerta por una filtración masiva de datos

Casi 500 millones de números de teléfono que usaron WhatsApp en 2022 fueron filtrados y publicados por un usuario anónimo en un foro especializado en piratería.

Suscribite

Caras y Caretas Diario

En tu email todos los días

Con 32 millones de teléfonos publicados Estados Unidos encabezó la lista de países afectados por esta filtración. Le siguieron Egipto con 45 millones de usuarios vulnerados y tercero se ubicó Italia con 35 millones. En total, 84 países se vieron damnificados por este ataque a la privacidad de los usuarios.

La información fue publicada por el portal CyberNews tras contactarse con el vendedor y comprarle una parte de la base de datos. Hasta el momento la empresa Meta, responsable de la aplicación, no emitió ningún comunicado al respecto.

WhatsApp tiene más de 2.000 millones de usuarios activos al rededor del mundo, es decir, que casi una cuarta parte de las personas que usan la aplicación a diario vieron vulnerada su privacidad y sus datos personales fueron colgados en internet.

¿Cómo saber si un número de teléfono fue filtrado?

El sitio web Have I Been Pwned? permite verificar si un número de teléfono o cuenta de email se vio comprometido en una violación de datos. Para realizar la comprobación los usuarios deben completar en el cuadro de búsqueda la dirección a consultar completa y en minúsculas. En el caso de que se busque comprobar la seguridad de un número de teléfono es necesario poner el prefijo del país.

Para disminuir las probabilidades de sufrir un ciberataque, los especialistas en nuevas tecnologías recomiendan activar la autenticación en dos pasos de todas las aplicaciones que lo permitan y tener una contraseña diferente para cada plataforma. Para facilitar esta tarea existen varios gestores de contraseñas gratuitos, como Google Authenticator.

Suplantación de identidad y fraude son los delitos más comunes que le siguen a una filtración masiva de datos. Además, los usuarios vulnerados pueden llegar ser público de campañas de marketing de empresas que compraron las bases de datos.

Dejá tu comentario

Forma parte de los que luchamos por la libertad de información.

Hacete socio de Caras y Caretas y ayudanos a seguir mostrando lo que nadie te muestra.

HACETE SOCIO