Hacete socio para acceder a este contenido

Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.

ASOCIARME
Con el dato del lunes | Rendición de Cuentas |

Rendición de cuentas y más

Nueva entrega de "Con el dato del lunes"

"Con el dato del lunes" abre el debate y el análisis sobre los principales temas de la economía local y mundial.

Suscribite

Caras y Caretas Diario

En tu email todos los días

Muy buen lunes 17 de julio. Con un tremendo frío llegamos con una nueva entrega de Con el dato del lunes al iniciar las semanas que pueden ser de las más intensas en el plano económico, con los primeros análisis que se vienen dando del proyecto de Rendición de Cuentas que presentó el Poder Ejecutivo hace pocos días ante el Parlamento.

Si bien el poco aumento ha llamado la atención, lo más debatido o preocupante es una vez más el manejo de la información, la presentación de los números, pero además el manejo de fondos y gastos que no se reflejan en el resultado fiscal y que pasan a ser compromisos a futuros años.

Junto con esto y la presentación del informe del Comité Fiscal Asesor, institución que forma parte de la regla fiscal, han sido también objeto de alarma por la opacidad y discrecionalidad del manejo que se viene haciendo de este instrumento.

La Rendición de Cuentas tiene una exposición de motivos muy limitada y complaciente del accionar y con propuestas que se incorporan, y con pocos gastos o hasta el caso de la Udelar con aumento cero.

En estos días hemos tenido las impresiones de todos los economistas de renombre, explicando, cuestionando y alertando.

Lo más destacado fue el intercambio

El otro anuncio fue la baja en la tasa de interés de referencia definida por el BCU con el último comunicado del COPOM ante el ingreso de la inflación dentro del rango meta. Pero sin modificaciones en la línea de la política monetaria.

Los datos mensuales de coyuntura reiteran sus dificultades si bien la novedad fue que la inflación entró en su rango meta con 5,98%. En concreto el informe publicado por el INE destaca que el IPC de junio 2023 registró una variación mensual de -0,46%, acumulada en el año 3,78% y en los últimos 12 meses de 5,98%.

La competitividad sigue comprometida y son alternativas de salida sobre la mesa. Hoy lunes el dólar abrió 36,80 para la compra y 39,30 para la venta.

***

Como este newsletter, "Con el dato del lunes", lo hacemos en clave de comunidad, te invitamos a dialogar y participar, haciendo llegar a través de nuestras redes tus comentarios, consultas y aportes. Nos puedes escribir a [email protected].

Tenemos un muy movido mes de julio.

Dejá tu comentario

Forma parte de los que luchamos por la libertad de información.

Hacete socio de Caras y Caretas y ayudanos a seguir mostrando lo que nadie te muestra.

HACETE SOCIO