Hacete socio para acceder a este contenido

Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.

ASOCIARME
Política rumbo estratégico | Rendición de Cuentas | gobierno

¿Hacia dónde va el gobierno?

"Falta rumbo estratégico" en materia económica

Pablo Ferreri afirmó que "falta rumbo estratégico y los supuestos (del gobierno) están desalineados a la realidad".

Suscribite

Caras y Caretas Diario

En tu email todos los días

Los últimos días han sido intensos en el plano económico con los datos que surgen de los principales indicadores, la realidad de muchos sectores y la presentación de una Rendición de Cuentas que no solo tiene gusto a poco, sino que lamentablemente confirma una línea política y deja en evidencia la falta de rumbo estratégico de parte del gobierno y las dificultades que se están generando en materia fiscal.

Hemos analizado algunos aspectos de la Rendición y otros temas que vienen de la mano como la aplicación de la regla fiscal, las proyecciones de la actividad y los desvíos respecto al producto potencial, los desvíos de atención y un exceso de cortoplacismo que nos puede generar diversidad de complejidades a futuro.

Muchos referentes en la materia, incluso con diferentes posiciones, han manifestado sus preocupaciones y también dado respuesta a las declaraciones de estos días de las autoridades económicas. Por ejemplo, el contador Pablo Ferreri, ex subsecretario de Economía y ex director de Rentas, afirmó este domingo en su cuenta de Twitter que en sus recientes declaraciones la ministra Arbeleche "no logra explicar una visión de largo plazo en cuanto a lo que precisa Uruguay para desarrollarse. No queda claro cuál es su rumbo para mejorar la competitividad. Y da pobres explicaciones sobre supuestos empleados” en la Rendición de Cuentas.

Además, Ferreri destaca: “El tope de endeudamiento debe verse relacionado con el cumplimiento de la regla fiscal (aunque justifique el pedido en un factor extraordinario)”. Esto señalando la alerta sobre el tipo de herramientas que se están usando y que se sigue con el juego a la tapadita recurrente, pero que se agrava cuando se trata de los registros que se vinculan a los resultados fiscales. Surge el tema de qué pasaría si se registraran fiscalmente las obras que se están haciendo y que no se están registrando.

Agrega Ferreri que falta rumbo estratégico, que existen supuestos desalineados de la realidad y compromisos de gastos futuros no computados fiscalmente. “No parece un combo ideal para quién está al mando de la economía nacional”. Podemos agregar que no parece un error, sino que más que la falta de rumbo estratégico es una política y acciones con intensiones más que claras, que refuerzan un modelo de retroceso, con un marketing que vende una falacia de transparencia y disciplina fiscal que en la realidad es todo lo contrario. Viendo de quién vienen estos aportes, quién siempre ha tenido posiciones cautelosas y medidas las observaciones deben ser más que preocupantes.

Dejá tu comentario

Forma parte de los que luchamos por la libertad de información.

Hacete socio de Caras y Caretas y ayudanos a seguir mostrando lo que nadie te muestra.

HACETE SOCIO