La ex presidenta chilena Bachelet dijo que estaba «asustada» por los recientes ataques contra miembros de los pueblos Yanomami y Munduruku por parte de mineros ilegales en el Amazonas.
Hacete socio para acceder a este contenido
Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.
ASOCIARMECaras y Caretas Diario
En tu email todos los días
«Hago un llamado a las autoridades para que reviertan las políticas que afectan negativamente a los pueblos indígenas y se abstengan de retirar el Convenio 169 de la OIT, la convención sobre pueblos indígenas y tribales», dijo Michelle Bachelet, durante la sesión inaugural del Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas. en Ginebra.
En mayo, el STF incluso ordenó al gobierno que adoptara todas las medidas necesarias para proteger la vida, la salud y la seguridad de estas poblaciones indígenas atacadas por mineros.
Bachelet también afirmó que los intentos de legalizar la entrada de empresas en territorios indígenas y limitar la demarcación de tierras indígenas, en particular a través de un proyecto de ley que se encuentra en consideración en la Cámara de Diputados, también son motivos de grave preocupación.
Ley antiterrorista
Bachelet también expresó su preocupación por el proyecto de lucha contra el terrorismo en Brasil por sus posibles consecuencias contra los activistas.
«Mi oficina también está preocupada por la nueva legislación antiterrorista propuesta en Brasil, que incluye disposiciones excesivamente vagas y amplias que presentan riesgos de abuso, particularmente contra activistas sociales y defensores de derechos humanos», dijo.