Hacete socio para acceder a este contenido

Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.

ASOCIARME
Sociedad coronavirus |

Porque la solidaridad no discrimina ni excluye

Otro aporte de ASFAVIDE por la vida y la convivencia

Campaña de recolección y armado de canastas de productos no perecederos y de limpieza de ASFAVIDE

Suscribite

Caras y Caretas Diario

En tu email todos los días

La Asociación de Familiares y Víctimas de la Delincuencia (ASFAVIDE) es una entidad fundada en el año 2012, y cuenta con personería jurídica inscripta en el Ministerio de Educación y Cultura desde noviembre de 2012.

De acuerdo a la información de su página web, la Asociación tiene como «misión primordial tutelar los derechos de las victimas de la delincuencia y sus familiares los cuales por mucho tiempo han estado ocultas para el sistema jurídico. Para ellos ofrecemos un lugar para ser escuchadas, protegidas, asistidas y apoyadas en la restitución de sus derechos vulnerados».

Una de las presentaciones que definen su trabajo es la que afirma que “toda aquella persona que llega a ASFAVIDE recibe el abrazo solidario que necesitan».

Forma parte de su trabajo el acompañamiento de las víctimas de los delitos y de su familia, con vistas a que puedan superar el proceso negativo y de afección que se genera por el acto delictivo.

Sin embargo, una de las características más relevantes de ASFAVIDE, es que su trabajo integra también, intervenciones con privados de libertad, es decir, personas que han cometido delitos y que por ello cumplen penas de privación de libertad.

Esta característica, explica la presencia de la Asociación en las prisiones nacionales, un trabajo que, a nivel de la región ha ido configurándose bajo la concepción de «Víctimas por la Paz», un movimiento impulsado desde Argentina por la Asociación Pensamiento Penal.

Se trata de un movimiento presente ya, en un importante número de países latinoamericanos y que no busca exacerbar la respuesta punitiva, y/o retaliativa,de la sociedad, con relación a aquellos que han cometido actos delictivos.

Esta concepción del trabajo en ASFAVIDE explica, en el caso de la actual emergencia sanitaria la convocatoria lanzada para recolectar donaciones para el armado de canastas destinados a víctimas, liberados y familias de privados de libertad.

La campaña de recolección y armado de estas canastas, impulsada por ASFAVIDE e ISG, incluye la recepción de productos no perecederos y productos de limpieza.

Las donaciones deben ir identificadas de la siguiente forma: nombres completos, dirección, donación a realizar y días y horarios para el retiro de la donación en cuestión.

De esta forma la campaña contribuye también, a que aquellos que aporten no tengan que movilizarse y que todo el proceso de retiro y recepción, se realice de forma controlada y segura.

Quienes estén interesados en participar deben comunicarse, vía watssap, a los números siguientes: 098989724/ 096227593.

 

 

 

Temas

Dejá tu comentario

Forma parte de los que luchamos por la libertad de información.

Hacete socio de Caras y Caretas y ayudanos a seguir mostrando lo que nadie te muestra.

HACETE SOCIO