Pablo Mieres, líder del Partido Independiente (PI), asumió oficialmente en esta jornada el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (MTSS).
Hacete socio para acceder a este contenido
Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.
ASOCIARMECaras y Caretas Diario
En tu email todos los días
Durante su discurso de asunción declaró que la realidad heredada “es muy preocupante, si bien ha habido un aumento positivo de la cobertura y de la reevaluación de las pasividades, por otro lado se ha generado un significativo incremento del déficit de la seguridad social que lleva a la necesidad ineludible de realizar una reforma del sistema”.
Sustentó esta posición afirmando que el déficit general del sistema de seguridad social “viene aumentando de manera continua en los últimos años, el BPS pasó de gastar 5.000 millones de dólares en 2010 a 6.500 en 2015 y a 6.900 en 2018”. Consideró que el deterioro que se viene dando es provocado por algunas decisiones políticas como la “reducción de los años de cotización requeridos para alcanzar la causal jubilatoria y la modificación de la regulación del sistema de control de las licencias por razones de enfermedad”.
En cuanto a las relaciones laborales Mieres afirmó que se continuará trabajando en la línea de impulsar los procesos de negociación colectiva en base a la instalación de los consejos de salarios y “tendrán su vigencia en el modelo en que se han mantenido en los últimos años, seguirán siendo por ramas…y queremos garantizar a trabajadores, empleadores, sindicatos y cámaras empresariales que este ministerio sera justo y equilibrado”.
El actual ministro dejó clara la posición (ya consabida) que tomará con respecto a las ocupaciones como medida gremial y expresó: “Todos los partidos que integramos la coalición vamos a impulsar una normativa que determine la ilegalidad de las ocupaciones en los lugares de trabajo”. Precisó que la medida es “estrictamente referida a las ocupaciones de los lugares de trabajo y no a la modificación del ejercicio del derecho de huelga”.

Foto: Verónica Caballero
A la ceremonia efectuada en la sede del MTSS asistió la visepresidenta de la República Beatriz Argimón, el secretario de presidencia Álvaro Delgado y el prosecretario Rodrigo Ferrés.
También estuvieron presentes otros integrantes de la cartera como el subsecretario Mario Arizti, la directora general de la secretaría Valentina Arlegui, el director nacional de trabajo Federico Daverede, el titular de inspección de trabajo y seguridad social Tomás Teijeiro, de la dirección nacional de empleo Daniel Pérez Seijas, de la dirección nacional de seguridad social Daniel García Zeballos, el titular del instituto nacional de cooperativismo Martín Fernández y el director general del instituto nacional de empleo y formación profesional Pablo Darscht.