El coordinador del Grupo Asesor Científico Honorario (GACH), Rafael Radi. reapareció en los medios luego de algún tiempo, a través de una entrevista concedida a Canal 12. Anunció que se reunirá este miércoles con el presidente Luis Lacalle Pou a través de Zoom, y adelantó que la intención es «informar a la sociedad de la forma más equilibrada posible, serena y sólida».
Las principales observaciones que realizó el profesional del GACH son las siguientes:
– «Muchas veces no se toman las medidas (propuestas por el GACH); y otras veces, sí», pero «hoy no es el momento de desarticular el GACH».
– «El sistema de CTI está crecientemente desafiado. La situación de inestabilidad es creciente. El personal está sometido a la posibilidad de infección y encuarentenado»,
‘ «Hoy la epidemia que estamos transitando en Uruguay no necesita acudir a (la variante brasileña) P1 para explicarse, sino (que se explica) por el incremento de los casos. Hoy la P1 no es todavía lo predominante, pero puede ser en algunas semanas».
– «Nunca logramos llegar a los famosos 200 casos por día que nos hubiesen hecho volver a la estrategia de testeo, rastreo y control. Es decir, nunca pudimos volver a retomar el control».
– El mes de abril es absolutamente decisivo para la marcha de la pandemia. No podemos sostener con el diagnóstico de hoy el aumento permanente, o este número de casos diarios, porque necesariamente nos vamos a dar contra una pared».
«El 7 de febrero concluimos un trabajo de 15 días donde planteamos una guía de escenarios posibles y esa decisión fue muy buena porque nos despegada de la coyuntura. Eso ya está escrito».
– «Si empezamos a retomar el control luego de semana de Turismo, las escuelas tendrían que ser las primeras cosas en reabrir, con protocolos muy seguros», aseguró el científico.
Hacete socio para acceder a este contenido
Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.
ASOCIARMECaras y Caretas Diario
En tu email todos los días