Días previos a la confirmación por parte del gobierno, el miércoles 18 de marzo, de no dar marcha atrás con el aumento de las tarifas públicas y pasar del 4% al 2% en el descuento de las tarjetas de débito, la Intersocial integrada por el Pit Cnt, la Organización de jubilados y pensionistas, la Federación de Cooperativas de viviendas, la Federación de estudiantes universitarios, habían emitido un comunicado donde señalaban la necesidad, ante el aumento del dólar y la crisis sanitaria, de dejar sin efecto la medida de ajuste.
Hacete socio para acceder a este contenido
Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.
ASOCIARMECaras y Caretas Diario
En tu email todos los días
En la jornada de este jueves 19 de marzo, el Senador Manini Ríos se expresó en el mismo sentido.
En un comunicado difundido hoy, la bancada parlamentaria del Frente Amplio expresa :
» Creemos pertinente y necesario se convoque de manera urgente un ámbito de trabajo conformado por todos los partidos políticos,las organizaciones sociales y la academia nacional, a los efectos de construir un gran Acuerdo Nacional, que establezca con claridad una hoja de ruta, para atender la situación sanitaria, económica y social por la que atravesará nuestro pueblo en esta tan delicada situación que nos toca vivir».
Al mismo tiempo, propone un conjunto de medidas:
1) Suspender del aumento de las tarifas comunicado por el Gobierno el 11 de marzo, y ratificado el 18 de marzo.
2) Dejar sin efecto el aumento del IVA anunciado por el gobierno.
3) Fortalecer la intervención en el mercado de cambios para evitar el impacto inflacionario y sobre el endeudamiento del crecimiento del valor del dólar.
4) Ampliar y reforzar las asignaciones familiares.
5) Aumentar temporalmente, las prestaciones a los beneficiarios de los programas del MIDES.
6) Suspender los cortes de los servicios que se pudieren producir por el atraso en el pago de UTE, OSE y ANTEL.
7) Suspender los desalojos y lanzamientos de inquilinos y ampliarlos subsidios por alquiler.
8) Control de precios para los productos de la canasta sanitaria básica.
9) Ampliar la cobertura de seguros de paro y seguros de paro especiales para aquellas situaciones en que los trabajadores y trabajadoras no lleguen a los jornales necesarios.
10) Extender la protección de aquellos trabajadores independientes, zafrales, jornaleros, feriantes, artistas que no tengan amparo de seguro de enfermedad o desempleo, producto de su situación de precariedad laboral.
11) Medidas de apoyo a la producción familiar, las pequeñas y medianas empresas que garanticen la continuidad de su actividad económica prorrogando vencimientos de DGI y BPS.
12) Crear un fondo de garantía para préstamos a PYMES en general y del sector turismo y comercio y servicios en particular.
13) Crear un fondo de financiamiento específico para que ASSE pueda hacer frente a la mayor demanda de atención.
14) Implementar medidas de apoyo a la producción familiar, las pequeñas y medianas empresas que garanticen la continuidad de su actividad económica.
15) Diferir vencimientos de los Impuestos y aportes a la seguridad social, para empresas de reducida dimensión.
16) Ampliar la cobertura de los servicios para las personas en situación de calle y asegurar la apertura durante las 24 horas del sistema de atención en refugios; así como asegurar el acceso a productos de higiene para esta población.
17) Redireccionar gastos que no deben ejecutarse en esta coyuntura hacia las prioridades.
18) Habilitar al MVOTMA, BHU y a la ANV para que determinen un período de gracia a los intereses de los créditos con cuotas a vencer en abril, mayo, junio y julio. Asimismo, que no se apliquen moras ni recargos
El sindicato de trabajadores de Antel, también emitió un comunicado que en sus aspectos centrales, expresa:
» Rechazamos el afán fiscalista de esta medida en un contexto en que todo el país se enfrenta a un enlentecimiento de la economía, una fuerte devaluación dela moneda y la consecuente disminución del ingreso de las trabajadoras y los trabajadores.
Reiteramos la enfática solicitud de postergar el aumento de las tarifas públicas, así como de la flexibilización del pago de tributos, alquileres y tarjetasde crédito.
Los trabajadores de las telecomunicaciones somos altamente conscientes del papel que en este contexto juega la telefonía fija y móvil, el acceso a internet y el resto de los servicios de distribución de contenidos que procesa nuestra empresa telefónica estatal. En este sentido queremos saludar a los/as trabajadores que están realizando un gran esfuerzo para mantener operativa toda la empresa y atendiendo el 08001919.»