Hacete socio para acceder a este contenido

Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.

ASOCIARME
Sociedad coronavirus | Salarios |

Fondo coronavirus

Pit-Cnt: «¿El sector más rico de la sociedad, de qué forma contribuye?»

El Secretariado Ejecutivo del Pit-Cnt se pronunció sobre la medida que comunicó el gobierno en la jornada del jueves 26, manifestando que refleja una «notoria falta de equidad» en el sentido de que no incluye los «salarios faraónicos» de empresas privadas que trabajan para el Estado.

Suscribite

Caras y Caretas Diario

En tu email todos los días

El Pit-Cnt se refirió mediante un comunicado al discurso del presidente en su última conferencia del pasado jueves 26 de marzo en la cual, entre otras cosas, anunció que se reducirán los salarios de trabajadores públicos y de cargos políticos con el objetivo de conformar un «fondo coronavirus» y tildó esta acción como «de pura solidariad».

En tal sentido, el Secretariado Ejecutivo del Pit-Cnt, considera que «la clase trabajadora no necesita mostrar ante nadie su carácter solidario». Ademas, recuerdan que «no es legal tocar el salario de los trabajadores al margen de los ámbitos de negociación».

Advierten que la medida que comunicó Lacalle Pou  refleja la «falta de equidad» porque «no toca un ápice  de los salarios faraónicos  que cobra y factura la alta gerencia, en aquellas empresas privadas que trabajan para el Estado».  A modo de ejemplo, mencionan a las empresas de seguros, bancos y mutualistas cuyos directivos cobran millones.

Afirman que los trabajadores están dispuestos a aportar de sus ingresos, pero se preguntan: «¿el sector más rico de la sociedad, de qué forma contribuyen a la salida colectiva del país?».

Por otro lado, el comunicado expresa la satisfacción de la central sindical al percibir que el presidente manifestó la «necesidad de encontrar soluciones a los sectores más vulnerables de la población» y exhortan al gobierno a «pasar a la acción».

Asimismo, insisten en la necesidad de convocar a un diálogo nacional tripartito «en el que cada sector de la sociedad asuma responsabilidades y compromisos y cambien vea satisfechas al menos parte de sus demandas».

 

Dejá tu comentario

Forma parte de los que luchamos por la libertad de información.

Hacete socio de Caras y Caretas y ayudanos a seguir mostrando lo que nadie te muestra.

HACETE SOCIO